Clase media de consumidores en Latinoamérica y el Caribe creció 50 por ciento en una década
Un nuevo reporte del Banco Mundial ha revelado que durante la última década Latinaomérica y el Caribe registraron un incremento de 50% en el número de personas de clase media, que pasó desde 103 millones en 2003 a 152 millones en 2009.
De acuerdo con el informe “Economic Mobility and the Rise of the Latin American Middle Class” (Mobilidad económica y aumento de la clase media en Latinoamérica), el BM señala que “los gobiernos en Latinoamérica y el Caribe tienen todavía mucho por hacer. Un tercio de la población está aún en la pobreza, pero no obstante es de destacar el incremento de la clase media”.
La institución, que ha señalado en años anteriores que el lento crecimiento y la desigualdad obstaculizaban el progreso en la región, ha indicado ahora que la situación ha mejorado debido a cambios en las políticas de algunos gobiernos, que han puesto énfasis en programas sociales y estabilidad económica.
“Como resultado, la clase media en la región creció en 50% hasta incluir al 30% de la población en 2009”, señaló el reporte.
Entre los factores que han contribuido a esa tendencia están los niveles educativos más altos de los trabajadores en la región, más empleo en el sector informal, más personas viviendo en áreas urbanas y familias más pequeñas, refiere el reporte, que define a una persona de clase media como aquella que ingresa entre 10 y 50 dólares por día, un nivel de finanzas que aporta resistencia ante eventos inesperados.
El reporte, además, describe una cuarta clase vulnerable, el 38% de la población, con más ingresos que la clase pobre pero sin la seguridad financiera de la clase media. Esa clase intermedia, detalla el documento, ingresa entre 4 y 10 dólares per cápita diarios.
Entre los países con los mejores resultados en el crecimiento de la clase media están Brasil, que representó cerca del 40% del repunte regional; Colombia, donde el 54% de la población mejoró su estatus económico entre 1992 y 2008, y México, que vio al 17% de la población entrar al segmento de clase media entre 2000 y 2010.
Actualmente, la clase media y los pobres en Latinoamérica representan aproximadamente cuotas similares de población, sostiene el Banco Mundial.
“A nivel global, una clase media mayor puede significar mejor gobierno, mercados de crédito más amplios y mayor gasto en sectores sociales como salud pública y educación. Sin embargo, esa promesa no se ha realizado plenamente en Latinoamérica”, explican los autores del estudio.