Comercio electrónico gana terreno en México donde suma ya 14 millones de compradores

El comercio electrónico ha dejado de ser un "nicho pequeño" en México, donde representa hoy 6 mil millones de dólares en ventas. Según Mauricio Braverman, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), existen nuevos mecanismos de pagos, lo que ha permitido sumar más de 14 millones de nacionales comprando "en línea".
De acuerdo con el Estudio de Comercio Electrónico, en el país latinoamericano, al cierre de 2011, se reportaron ventas por 54,5 mil millones de pesos y para el presente año se prevé que crezcan hasta 46%, logrando superar los 80 mil millones de pesos, indica un reporte de El informador.
Entre los rubros que más se benefician con esta modalidad comercial figuran la venta de boletos de avión o camión (64%), seguida por los tiquetes para espectáculos (34%) y reservaciones de hotel (37%), en tanto las compras de aparatos electrónicos, así como ropas y accesorios interesan al 23% de los usuarios.
Otros ámbitos que acaparan el interés por las adquisiciones a través de Internet son las computadoras (26%), softwares (23%), libros y revistas (27%), teléfonos celulares (18%) y accesorios (37%), reveló el estudio de la AMIPCI.
El análisis, que reúne información de más de 117 empresas que operan en México y 4.554 encuestas sobre comercio electrónico realizadas a través de medios digitales, indica que el mes más activo en las operaciones es diciembre, con 23%.
A ello contribuyen iniciativas gubernamentales por implementar un período de descuentos, lo que beneficia a los comercios que incursionan en la red, de acuerdo con Renato Juárez, vicepresidente del Comité de Investigación de AMIPCI y responsable de la investigación.
México cuenta actualmente con 40.6 millones de usuarios de internet, de los cuales 36% han realizado al menos una compra en línea, lo que representa la quinta parte de lo que ocurre en otros países de la región como Brasil.