Cuba anuncia nuevos proyectos de crecimiento hotelero y extrahotelero para este año
Cuba. El ministro de turismo de este país, Manuel Marrero, promocionó las ofertas de la isla caribeña en el marco de la Bolsa Internacional de Berlín (ITB), y anunció que el gobierno tiene previsto construir tres campos de golf en Varadero, Cayo Coco y Holguín, así como un parque temático relacionado con la cultura, cuya ubicación todavía no se ha decidido.
Destacó que están diversificando la oferta de la isla más allá de las playas y, para ello, han fijado una nueva estrategia de desarrollo turístico, que contempla modernizar los hoteles actuales y recuperar hasta cincuenta edificios históricos, en varias ciudades de la isla, para reconvertirlos en hoteles.
Marrero indicó que, aunque todavía no está claro con qué nombre se comercializarán esos cincuenta hoteles, se baraja la marca "E", con el fin de asociarla a conceptos como encanto, excepcional, exquisito o exuberante.
El gobierno cubano también desea invertir en reformar fincas campesinas y recuperar el anfiteatro de Varadero para acoger "eventos internacionales de la canción", según el ministro.
Informó de que el año pasado llegaron a la isla 2,2 millones de turistas, la mayoría a través de sus diez aeropuertos internacionales, y lamentó que la vía marítima no sea una forma habitual de acceder a la isla porque, explicó, "el monopolio de los cruceros en la zona lo tienen empresas de Estados Unidos y su gobierno les prohíbe tocar suelo cubano".
"No obstante, cada vez más canadienses y europeos llegan a Cuba con sus yates o los atracan allí durante un tiempo por la seguridad que existe en la isla", indicó Marrero, quien explicó que el turismo cubano ha crecido a una media anual del 13 por ciento desde 1990.
Destacó que Cuba ya es el octavo país del continente americano que más turistas recibe y el octavo que factura más ingresos derivados de este sector.
Marrero aseguró que el gobierno cubano está potenciando los atractivos de la isla relacionados con el turismo de salud y de cultura asociado a las ciudades, que, en su opinión, todavía no se ha desarrollado plenamente por la falta de habitaciones en determinadas zonas urbanas.
"Ese tipo de turismo crecerá de forma espectacular en los próximos tres años cuando recuperemos cincuenta edificios históricos y los reconvirtamos en hoteles, doce de ellos este mismo año", indicó.
El ministro apuntó que los visitantes de la isla proceden principalmente de Canadá, Reino Unido, España, Italia, Alemania, Francia y México, cuyos turistas crecieron un 10 por ciento el año pasado, aunque cada vez son más importantes los de Argentina, Chile, Polonia o República Checa.
"Los turistas que vienen de Rusia crecen un 30 por ciento cada año", agregó Marrero, quien precisó que otro de los objetivos de Cuba es fomentar su oferta de actividades náuticas.
Acerca del calentamiento global y de cómo afectan a este fenómeno las emisiones de los aviones, el ministro opinó que el responsable no es el sector turístico, sino "las potencias que siguen emitiendo altos volúmenes de gases a la atmósfera y no quisieron acogerse al Protocolo de Kioto".