Darío Flota Ocampo, Director del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, México

Dos metas muy concretas enfocan la gestión más inmediata del señor Flota Ocampo: fortalecer a la Riviera Maya como destino para la celebración de eventos de grupos, congresos, convenciones y viajes de incentivo; y dar a conocer el fuerte trabajo que están desarrollando en función del turismo sostenible. También conversamos un poco con él sobre el Festival de Jazz, que acaba de realizar otra exitosa edición en ese destino.
Quisiéramos saber en primer lugar ¿qué nuevas ideas trae usted al fideicomiso de promoción turística, o es básicamente una consecución de lo ya comenzado?
-Hay un par de aspectos que se necesitan iniciar y fortalecer en Riviera Maya. Uno de ellos es el trabajo para promover la Riviera Maya como un destino para ser sede de eventos de grupos, para congresos, convenciones y viajes de incentivo. Es un segmento para el que tenemos muchas potencialidades, pero que se ha desarrollado poco.
La razón por la que creamos ese nuevo departamento es que estamos en el proceso de generar el material, reunir la información y participar en los eventos y en los medios especializados en el tema de incentivos y grupos.
Usted me habla de la Riviera Maya, pero Cancún tiene un centro de convenciones realmente espectacular…
-Sí. Nosotros tenemos en Riviera Maya, en la suma de los hoteles que cuentan con salones para reuniones, más metros cuadrados de salones para convenciones que Cancún. Esto convierte a toda la región en un destino natural para manejar grupos grandes. Aún no tenemos centro de convenciones en Playa del Carmen. Contamos con muchos hoteles con instalaciones y salones muy grandes para manejar grupos.
Esa es una nueva estrategia. La otra es el trabajo en el área de turismo sustentable. Esta es la zona que más rápido crece en el país turísticamente. Se construyen casi tres mil cuartos por año. Este crecimiento hace suponer a algunas personas que estamos acabándonos nuestros recursos naturales, nuestra selva para construir más cuartos.
Lo que queremos hacer es difundir la gran cantidad que hay de proyectos muy serios de conservación, de mitigación, de cuidado del medio ambiente. Para eso creamos una nueva división en el Fideicomiso de promoción de turismo sustentable. Y ya hemos tenido una participación con la WWF de cara a la Cumbre de las Naciones Unidas para el cambio climático.
Recientemente anunciamos un proyecto mediante el cual estamos facilitando a los hoteles la certificación de playas, con una certificadora internacional, cubriendo la norma de la ISO 14001. Es una empresa española la que otorga esta certificación.
Queremos dar a conocer además el trabajo que hay con el cuidado de la tortuga, los estudios que se están haciendo con los ríos subterráneos, las buenas prácticas que se han implementado con los guías de turistas para cuidar los arrecifes con quienes manejan tours de buceo y de snorkel.
¿Qué hay del impacto que se genera en los cenotes por tanta gente que los visita? ¿Tienen algo especializado para preservar los cenotes?
-Justo de esa investigación va a surgir una legislación que regule, porque en estos momentos no existe, el uso y la explotación de los cenotes.
En relación con lo que decía antes sobre este nicho de mercado que ustedes quieren explotar, el MICE, se ha visto en los últimos estudios que ahora tiene más auge lo que se llama meeting incentives. Usted está al tanto de esto, por supuesto.
-Sí. La Riviera Maya es además un destino perfecto para este tipo de reuniones por la cantidad de atractivos que tiene, la cantidad de actividades que suma, y porque permite aprovechar esta sinergia que hay entre estos dos tipos de eventos. Premiar a quienes se han destacado en su trabajo, por la vía de un incentivo, y reunirlos para tener los logros corporativos de sus empresas también.
¿De dónde viene usted? Yo recuerdo haberlo entrevistado en Cancún.
-Yo estuve en la Secretaría Estatal de Turismo. Fui Subsecretario de Promoción del Estado.
Este ha sido un año intenso de trabajo, con tres festivales en la puerta este año y el que viene. Esa es la dinámica que impone el destino, ese destino que sigue creciendo. Tener más de 38 mil cuartos nos obliga a ser creativos todo el tiempo, a mantenernos innovando, y es un trabajo por tanto muy movido y que disfruto mucho.
¿Qué puede decirme sobre el Festival de Jazz de Riviera Maya? Imagino que significa también un reto, porque es un evento muy conocido…
-El festival es una muestra de esa dinámica que tiene el destino. Ha ido creciendo y esta octava edición que acabamos de celebrar habla ya de una consolidación del evento.
A Darío Flota le toca prácticamente arrancar esto y retomarlo años después. ¿Cómo ha sido este enlace de estar un tiempo y después volver?
-Es grato volver a estar aquí, donde pasamos muchas horas de trabajo intenso. Me tocó una época complicada. En el tercer año, el festival fue justo tres semanas después del paso del huracán Vilma.
Ese año enfrentamos muchas dificultades que pusieron en duda incluso la celebración del festival. Afortunadamente, y con el apoyo de mucha gente, pudimos avanzar. Esa ha sido una de las cosas que han permitido que siga creciendo y que hoy esté consolidado como lo está.
¿Aproximadamente a cuántas personas atrae este famoso festival?
-Generalmente atrae a más o menos unas 40 mil personas a lo largo de los cuatro días.
¿Por dónde se integra más o menos el turismo? ¿Cuáles son los principales países emisores de turistas al festival?
-El turismo en esos días está conformado por norteamericanos, europeos. Fundamentalmente porque coincide con la celebración del Día de Acción de Gracias y este puente vacacional que tienen los norteamericanos.
¿Qué expectativas hay para el próximo año?
-Ya estamos empezando a hacer los contactos para el próximo año. Todavía no tenemos nada definido como para anunciar, pero yo creo que la lista preliminar que hicimos es una lista que mantendrá la línea de seguir trayendo artistas de primera línea y muchos artistas con una trayectoria reconocida.