A dos años de la salida de Mexicana del mercado, siguen sin cubrirse 25 rutas
Debido a las limitaciones en sus flotas, al desinterés por desarrollar mercados y a la falta de una política aeronáutica adecuada, las aerolíneas mexicanas no han podido cubrir aún 25 rutas nacionales e internacionales que quedaron desatendidas tras el fin de las operaciones de Mexicana de Aviación, hace dos años.
Según declaraciones de Simón García Rubio, consultor independiente, publicadas por El informador, si bien la mayor parte de los trayectos de los que se encargaba Mexicana ya fueron asumidos, México no tiene una buena conectividad aérea, problema que afecta sobre todo a sus destinos del norte, el centro y la costa oeste.
Apuntó que las empresas aéreas locales priorizan la posibilidad de recuperar inmediatamente la inversión, por lo que no les interesa desarrollar nuevos mercados, de ahí que tras la debacle de Mexicana se cubrieron las rutas rentables, pero las que no tenían atractivo económico "se quedaron en el limbo".
García Rubio dijo además que "México solo tiene 12 aeropuertos de alta rentabilidad, entre ellos, el de la ciudad de México, Guadalajara, Cancún, Tampico, Acapulco, Puerto Vallarta, Tijuana, Monterrey y Mérida", lo que explica que el resto de esas instalaciones esté semiabandonado.
Asimismo, subrayó que la flota de las aerolíneas es limitada e inadecuada para el mercado doméstico, dificultad que se agudizó con la salida de operaciones de Mexicana de Aviación, hace dos años.