Eduardo Ferreyros Küppers, ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú

24 de Enero de 2011 2:30am
webmaster
Eduardo Ferreyros Küppers, ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú

A la excelencia de las culturas originarias que atesora, Perú suma un abanico de destinos capaz de satisfacer las más disímiles exigencias de los visitantes. Su stand en la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2011, fue una muestra representativa de lo mejor de sus ofertas. En entrevista exclusiva para Caribbean News Digital, el señor Ferreyros Küppers, brindó información detallada sobre los retos y perspectivas de este país de cara al año que inicia.

¿Cómo se siente al participar en FITUR?

-Muy contento, porque he visto la receptividad que tenemos de los distintos operadores, principalmente de España, pero también de otros países europeos, y estamos muy satisfechos de poderles ofrecer, aparte de lo que ya se conoce, los distintos destinos del Perú. También ponemos a su disposición la oportunidad de participar de una degustación de la gastronomía peruana y que puedan disfrutar de  un delicioso pisco en el stand.

Este año, por la conmemoración de los cien años de Macchu Pichu, imagino que se incrementarán las campañas promocionales para atraer a este destino más turistas de España y de Europa.

-Sí, este año se cumplen cien años de que Macchu Pichu se diera a conocer al mundo y estamos esperando una cantidad importante de visitantes allí. Pero, aprovechando esa coyuntura, estamos promocionando también destinos alternativos como la Ruta Moche, en el norte del país, que viene registrando un incremento significativo del número de turistas.

Lo que tiene el Perú es una oferta bastante diversificada. Tenemos la costa, la Ruta Moche, las playas del norte, las Líneas de Nazca, toda la zona andina, la sierra, que es muy atractiva para el turismo rural comunitario. Tenemos la selva, el Cusco, Macchu Pichu, el lago Titicaca…

Entonces, somos un país muy diverso en nuestro mapa turístico y estamos viendo los resultados en que cada año nos visitan más viajeros. Nuestra infraestructura está cada vez mejor. Hay inversiones importantísimas en nuevos hoteles. El aeropuerto del Perú ha quedado por dos años consecutivos como el mejor de la región. Y estamos trabajando en eso: en facilitarles la llegada, la bienvenida, y que los turistas se sientan bien acogidos, con una oferta muy interesante de turismo gastronómico que ha convertido al Perú, y en particular a Lima, en la capital gastronómica de América.

¿En ese sentido, están ustedes reavivando la gastronomía tradicional, o innovando con nuevos platos?

-A base de la gastronomía tradicional, nosotros estamos haciendo esta nueva cocina, la cocina fusión. Como usted sabe, en Perú hay una mezcla cultural muy importante, debido a la emigración japonesa, china. Nuestro país es visitado por personas de todas partes del mundo. Entonces, la mezcla crea un producto gastronómico espectacular. De hecho, hay personas que visitan nuestro país solamente por los tours gastronómicos, que contemplan tres días en Lima y otras ciudades únicamente con la finalidad de visitar restaurantes.
Y eso se acompaña con lo que ha sido para nosotros un orgullo este año, y es el Premio Nobel de Literatura de Mario Vargas Llosa. Ahora estamos promocionando lo que llamamos “La Lima de Vargas Llosa”, que es una ruta turística basada en la vida del escritor y también de los distintos distritos y zonas que recoge en sus primeras novelas.

Estamos recién comenzando el 2011. ¿Qué perspectivas tienen ustedes para este año en cifras estimadas con relación al crecimiento del turismo europeo hacia el Perú?

-España es el principal origen de nuestros visitantes europeos. El año pasado nos visitaron 80.000 españoles. Nosotros esperamos que con la promoción que estamos incentivando en esta oportunidad podamos alcanzar los 90.000 este 2011. Sé que es una meta bastante ambiciosa pero vamos a trabajar en eso para lograrlo.

Tenemos una conectividad bastante importante, con 22 frecuencias a la semana y oportunidades de seguir incrementándolas este año. Así que pensamos que todo lo que viene es para aumentar. Va a ser un buen año para el turismo europeo en el Perú, estamos seguros.
 

Back to top