El Salvador mostrará atractivos como destino de surf en feria de Florida dedicada a este deporte

10 de Enero de 2008 4:52am
godking

El Salvador estará presente por segundo año consecutivo en una de las ferias mundiales de turismo más importantes y especializadas de los Estados Unidos. Se trata de la SurfExpo, a efectuarse del 10 al 13 de enero en la ciudad de Orlando, Florida.

Esta es la primera de un proyecto de presencia en 23 ferias internacionales a las que el Ministerio de Turismo (MITUR), a través de su brazo ejecutor la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), asistirá en el 2008, con la finalidad de posicionar al país como un destino turístico de calidad mundial.

SurfExpo es considerada una de las ferias más fuertes en su especialidad, que además del surf incluye el deporte de las patinetas, y en esta edición se contará con la participación de un estimado de 2.400 expositores, entre los que destacan de la industria de ropa de ropa de playa, bronceadores, fabricantes y reparadores de tablas de surf y de patinetas, agencias de viaje, hoteles, asociaciones de surf y de patinaje y otros. Junto a ellos habrá un stand de El Salvador, que por segundo año consecutivo será el único presente como país. La inversión de promoción para asistir a la feria es de $9 mil dólares.

Claudia Argumedo, encargada de la asistencia a ferias de la institución, informó que en el stand salvadoreño estará nuevamente Mauricio Álvarez, Asesor de Inversiones de Turismo de la oficina de Promoción y Tracción de Inversiones (PROESA) de la Vicepresidencia de la República; Alfonso Álvarez, propietario del hotel Casa de Mar; y por primera vez irán Ricardo Rivas, de Epic Tours, y Carlos Ortiz, de AVITOURS.

Este año, los asistentes a SurfExpo podrán admirar, en un televisor de plasma colocado en el stand de 18 metros cuadrados, imágenes sobre el II Campeonato Latinoamericano de Surf Latin Pro, efectuado en las costas del Puerto de La Libertad el año pasado y que contó con la participación de campeones internacionales de surf, quienes a su vez elogiaron las características (longitud, altura y giros izquierdos o derechos) de las olas y el clima tropical que prevalece en las costas salvadoreñas a lo largo del año. Carlos Ortiz, quien acompaña a la delegación salvadoreña a la feria en Orlando, fue uno de sus principales organizadores.

"El año pasado estábamos terminando de colocar las fotos de las playas y olas en El Salvador, y mucha gente se acercó al stand y comenzaron a identificarlas con sus propios nombres, porque ya anteriormente las habían visitado", indicó Argumedo.

Además de tener dos de las mejores playas de surf en el mundo, tal como lo confirmaron los asistentes al Latin Pro de Surf, El Salvador se presentará como un país que tiene una de las 25 mejores recomendaciones de paquetes de aventura en el mundo, tal como lo informó en su edición de fin de año la prestigiosa revista National Geographic Adventure, y cuyo paquete ofrece surf, ciclismo de montaña, volcanes, pueblos coloniales, ruta cafetalera, convivencia con locales y mucho más.

A ello se sumará un especial televisivo de surf elaborado y que ya fue presentado por la prestigiosa cadena deportiva ESPN, permitiendo que ambos videos le den mayor credibilidad al país como destino para la práctica de ese deporte.

La función de PROESA este año será la de continuar promoviendo a El Salvador como un destino de inversiones, en esta oportunidad para que inviertan en instalaciones hoteleras dirigidas a los surfistas.

Back to top