España: Gonzalo Pascual dimite como presidente de Spanair para presentar oferta por el 100% de la compañía
España. Gonzalo Pascual presentó la pasada semana su dimisión como presidente de Spanair ante el consejo de administración de la empresa, informaron fuentes de la sociedad, que añadieron que esta decisión se debe a la intención, que ya ha manifestado anteriormente, de lanzar junto a su socio Gerardo Díaz, a través de su sociedad Teinver, una oferta por el cien por cien de la compañía aérea, actualmente en manos de la escandinava SAS.
También presentaron su dimisión Gerardo Díaz, como consejero delegado, y Fernando Borrachero, como miembro del consejo. Durante el período de venta abierto, el consejo de la aerolínea lo presidirá Mats Jansson, que es a su vez presidente de SAS.
Pascual, junto con Díaz y Christer Sandahl (grupo SAS), fundaron Spanair hace más de veinte años, pasando de ser una compañía chárter con dos aviones en el comienzo de sus operaciones a operar más de sesenta. En el 2003, Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz vendieron el 94,9% de Spanair a SAS, reservándose el 5,1% y los puestos de presidente y consejero delegado en la aerolínea.
Ambos socios decidieron vender durante el pasado mes de junio su participación en Spanair a SAS, ante el anuncio de esta aerolínea de llevar a cabo una desinversión en toda aquella empresa que no estuviese orientada al área escandinava.
Pascual y Díaz también anunciaron entonces su intención de comprar el 100% de Spanair y llevar cabo esta operación antes de que finalice el presente año, oferta que ayer tomó más fuerza al presentar los dos socios su dimisión del consejo de administración de la aerolínea española.
Sin embargo, Pascual considera que Spanair es "absolutamente complementaria" con la expansión que Marsans está realizando a través de Air Comet.
El precio de Spanair no se ha fijado aun, aunque, como Pascual anunció en su momento, la operación debe tener en cuenta que la compañía tiene una deuda de 280 millones de euros.
Los resultados financieros de la aerolínea española no son tan buenos como se esperaban. En el primer semestre del presente año, registró una pérdida neta de 36,6 millones de euros, lo que supuso más del doble de la pérdida de 15,4 millones de euros alcanzada en el mismo período del ejercicio precedente.