Humphrey Vrojlik, director de Turismo de Aruba para Europa

24 de Diciembre de 2010 1:23am
webmaster
Humphrey Vrojlik, director de Turismo de Aruba para Europa

Aruba, que a partir de enero de 2011 gestionará su producto turístico con una nueva organización, que reúne al sector público y privado, se ha concentrado durante los últimos años en el segmento de alta gama de Estados Unidos y varios mercados de Europa. En 2010, la isla espera recibir a 1,2 millones de turistas, entre los visitantes vía aérea que llegan a hospedarse en sus hoteles y los pasajeros de cruceros.

Aruba ha estado haciendo cambios en su estructura turística, ¿nos podría hablar de esos cambios?

-Lo que está sucediendo es que la organización turística privada (Aruba Hotel and Tourism Association, AHATA) y la organización gubernamental (Aruba Tourism Authority, ATA), que regula el sector, van a fusionarse y convertirse en una nueva entidad en la que la responsabilidad máxima está a cargo del ministro de Turismo, pero por debajo de él hay una junta directiva, una junta de consejeros y, además, un CEO de la nueva compañía. Esto va a quedar vigente el 1 de enero de 2011.

Además de una reestructuración en términos de organización, ¿el cambio implica un enfoque más abierto hacia el mercado europeo del que había hasta el momento?

-Aún no tenemos detalles, sabremos a inicios de año cómo va a estar repartido el presupuesto para las diferentes regiones. Está previsto que no haya muchos cambios en las operaciones de la ATA en el futuro cercano, pero el enfoque concebido por este ministro es más amplio en Europa que el que teníamos antes.

¿Cómo ha apreciado el efecto de la crisis europea en el turismo y cómo está viendo la recuperación?

-En los últimos años nos hemos enfocado en el segmento alto en los mercados donde estamos trabajando, en Inglaterra, Escandinavia, Italia… Esto nos ha dado frutos, pues a pesar de la crisis, el mercado ha seguido creciendo. Puedo decirle, por ejemplo, que Inglaterra tiene cifras muy altas de crecimiento en sus flujos hacia Aruba, cifras que no están teniendo otros países del Caribe actualmente.

Actualmente cruceros desde Europa que antes pasaban por la isla no lo hacen, ¿planean recuperarlos?

-Tenemos la voluntad de traer nuevos barcos. Este va a ser un año récord en la cantidad de barcos que han llegado a Aruba. Tenemos muy buenos contactos con empresas de España e Italia. Y una misión va a viajar a Cannes a fines de este año para conversar con las navieras y explorar la posibilidad de traer nuevos cruceros hacia Aruba, porque eso aumenta el tráfico turístico hacia la isla.

¿Qué visión tienen del mercado ruso?

-Estamos viendo que cada año nos visitan más turistas desde Rusia. El único problema es el del visado, que requieren visa para viajar a Aruba, y el gobierno tiene la voluntad de hallar una forma de reducir los requisitos de entrada para facilitar los flujos de este mercado, que sabemos emite un turista con un alto nivel de gasto, que busca casinos y además se hospeda en los hoteles más lujosos que tenemos.

¿Cuántos turistas de cruceros han tenido este año y cuántos desde Europa?

-En cruceros llegaron este año casi 500.000 pasajeros, y desde Europa fueron aproximadamente 120.000.

¿Desde Estados Unidos?

-Desde ese mercado recibimos unos 300.000

¿Quiere decir que la cifra de turistas que están recibiendo se acerca al millón?

-Estamos pasando ya del millón de turistas, y esperamos llegar en 2010 a un total de 1,2 millones de turistas, sumando los que llegan en cruceros y los que llegan para hospedarse en hoteles.

¿Alguna otra novedad?

-Ahora tenemos dos vuelos chárter semanales desde Inglaterra a Aruba, que nos traen buen turismo en temporada baja. Tenemos en el invierno un chárter desde Escandinavia, y vamos a comenzar también en diciembre con un chárter directo desde Milán, que se va a mantener todo el año. En España continuamos trabajando en este sentido.
 

Back to top