Nadine Brincat, responsable del sector MICE de la Oficina de Turismo de Malta

Muchos escritores han identificado a Malta como “el secreto mejor guardado del Mediterráneo”; y es que a pesar de no ser muy conocido, este país atesora un gran patrimonio histórico y cultural, mantiene un bondadoso clima durante todo el año y se caracteriza por la hospitalidad de sus ciudadanos. También son de resaltar su infraestructura hotelera y turística y una estrategia de desarrollo para la industria del ocio, con metas muy concretas a corto, mediano y largo plazo. Sobre ese tema conversamos con la señora Brincat.
La crisis financiera global ha afectado inevitablemente a muchos destinos europeos ¿Cuáles han sido sus repercusiones sobre Malta, y que han hecho para paliarlas?
-La crisis es un hecho que ha afectado a la mayoría de los países que dependen en gran medida del turismo para su crecimiento. Sin embargo, Malta es una de las naciones en la que el impacto de la crisis ha sido menor. No en vano, durante este año nuestro Aeropuerto Internacional tiene previsto batir el record de turistas que nos visitan. Para que los efectos de la crisis se vean minimizados, la Oficina de Turismo de Malta se ha encargado de potenciar el país como un destino ideal gracias a su gran patrimonio histórico, el equilibrio y bondad de su clima durante todo el año, la diversa y amplia infraestructura para la celebración de congresos y eventos y el que se haya convertido en uno de los destinos preferidos para el aprendizaje del inglés.
¿Podría comentarnos algunas cifras sobre el turismo en Malta del 2009 en comparación con este año que casi termina 2010? ¿Han incrementado sus llegadas y estancias?
-La visita de turistas a Malta ha sido constante y progresiva a lo largo del año. En la mayor parte de los meses, Malta ha batido los registros establecidos en el año 2009.
¿Cuáles son sus principales mercados emisores, por orden de importancia?
-Los principales mercados son por orden de visitantes: Reino Unido, Italia y Alemania.
¿Qué importancia le dan al mercado español y cuáles son las medidas a tomar para atraerlo?
-La escasa distancia que separa a Malta y España, y el compartir valores y
calidad de vida como países mediterráneos, hacen de la península ibérica uno de los mercados en los que Malta se ha volcado de manera especial. Desde la Oficina de Turismo de Malta en España se realiza una constante labor de difusión de las principales características y bondades de Malta, a través de sus departamentos de marketing y comunicación.
Tradicionalmente Malta ha recibido siempre turistas de Europa occidental. ¿Qué piensan respecto a los mercados de naciones emergentes en Europa del Este, especialmente Rusia?
-Por el momento Rusia es el país, dentro de esta zona de Europa, que se ha mostrado más interesado en Malta como destino turístico.
¿Cuáles son los principales atractivos turísticos de Malta para el visitante, y qué se plantea para mantenerlos y reforzarlos?
-Entre los principales atractivos turísticos de Malta se encuentran: el turismo cultural, el turismo de congresos convenciones e incentivos, actividades deportivas, el aprendizaje del inglés, escapadas cortas, destino de cruceros y el turismo de salud y bienestar. Todo ello unido a los tres valores principales del archipiélago: patrimonio histórico y cultural,
hospitalidad y diversidad.
Para mantener y reforzar dichos atractivos turísticos, Malta hace especial hincapié en promocionarse como un destino ideal que puede ser disfrutado durante todo el año gracias a su clima, promocionar los innumerables eventos que se celebran en ella, en su página web (www.visitmalta.com) como principal herramienta de información, así como en la utilización de las redes sociales en materia de promoción.
Además del turismo tradicional, escapadas, bellezas naturales; existen nichos importantes en el turismo de congresos e incentivos y de salud y bienestar ¿Qué planean para impulsar su desarrollo?
-Malta ha adoptado una política para formar trabajadores de manera continua, cuyo conocimiento y actitud son totalmente innovadores. Además Malta goza de tecnología punta en materia de comunicaciones que actualiza y renueva de manera constante. Por último, nuestra Oficina de Turismo otorga a las empresas que cumplen los requisitos requeridos los "Destination Management Companies (DMCs)", que son la categoría de aquellas empresas que están especializadas en la organización de reuniones, incentivos, congresos y eventos.
El turismo LGTB está emergiendo como un sector de gran potencial y poder adquisitivo. ¿Cómo piensan al respecto para Malta?
-Desde Malta no hay ninguna política concreta enfocada a dicho sector.
¿Cómo está definida su estrategia de promoción para el año 2011?
-Desde Malta no podemos negar la cada vez mayor importancia de Internet y las redes sociales en cualquier estrategia de marketing y comunicación. Es por ello que el esfuerzo que estamos realizando en este campo es muy fuerte, tanto a partir de nuestra página web, www.visitmalta.com, como principal herramienta de información turística como a través de facebook y twitter. Ello no quita para que estrategias y herramientas offline gocen de
importancia y en las que por supuesto nos seguimos volcando.
Por último, ¿Qué razones le daría a un turista en potencia para visitar Malta?
-En Malta encontrará una oferta turística excepcional: riqueza cultural, relax, deportes, excelente clima, inolvidables paisajes... Por algo llaman a Malta el secreto mejor guardado del Mediterráneo.