Puerto Rico: Área metropolitana de San Juan podría sufrir cuantiosos daños de aumentar el nivel del mar

24 de Abril de 2009 1:45am
godking
Puerto Rico: Área metropolitana de San Juan podría sufrir cuantiosos daños de aumentar el nivel del mar

Puerto Rico. Organizaciones ambientalistas y académicos llamaron la atención del gobierno sobre los cuantiosos daños económicos que se ocasionarán a la infraestructura del área metropolitana de San Juan, si el nivel del mar aumenta un metro a consecuencia del cambio climático.

Un estudio divulgado por la Organización ambientalista Ciudadanos del Karso (CDK) indicó que daños a la infraestructura y actividad turística podrían sobrepasar los 2.000 millones de dólares anuales, refiere AP.

El costo para Puerto Rico de la inacción ante el clima global se proyecta que llegue a 2.500 millones de dólares anualmente para el año 2050, y pase de 5.000 millones para el 2100.

Estos costos representan casi un 3% y un 6%, respectivamente, del producto interno bruto actual de Puerto Rico'.

Las cifras reflejan un impacto en solamente tres categorías: turismo reducido, daños por huracanes y daños de infraestructura debido al aumento en el nivel del mar. El estudio fue publicado por la Universidad de Tufts, en Massachusetts, en mayo del 2008.

El presidente de CDK, Abel Vale Nieves, detalló otro estudio que muestra las consecuencias que tendrá en las próximas décadas la inacción del gobierno en cinco áreas costeras: el área metro de San Juan, que comprende entre Carolina y Toa Baja, Arecibo, Mayaguez, Ponce y Salinas.

“Estas cinco regiones fueron seleccionadas, dado que en ellas se desarrollan proyectos estratégicos o ubican infraestructura crítica para el desarrollo del país'', indicó Vale.

Todo lo que conocemos como la zona turística de Isla Verde y el Condado (en el área metropolitana de San Juan) serán seriamente afectadas. Esas estructuras construidas en la playa finalmente van a desaparecer por la erosión constante del terreno. Cada día seguimos perdiendo arena'', manifestó.

Este segundo estudio fue realizado por la firma de ingeniería y agrimensura Vernix Engineering, con el asesoramiento del oceanógrafo Aurelio Mercado, director del Centro de Riesgos Costeros de la Universidad de Puerto Rico.

Mercado detalló que, en los últimos 15 años, el nivel del mar ha subido un promedio de 3,1 milímetros cada año a nivel global.

Back to top