Puerto Rico quiere explotar todo su potencial de desarrollo en el turismo médico

Durante la celebración esta semana en Puerto Rico de su primera cumbre de turismo médico, las autoridades de esa isla caribeña han anunciado que impulsarán mucho más el desarrollo de este segmento en el futuro, con la meta de que en unos años cerca de un 10% de la actividad turística local esté vinculada con la industria médica, buscando captar al creciente número de viajeros norteamericanos que se mueven atraídos por esta modalidad.
Así lo ha planteado el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Luis G. Rivera Marín, quien reconoció que otros destinos de Latinoamérica como Costa Rica, Colombia y hasta la misma República Dominicana han logrado trabajar este nicho con mucho éxito, basados sobre todo en el hecho de que los costos de los tratamientos que ofrecen son más baratos que en Estados Unidos.
Apuntó al respecto el ejecutivo que en el caso de su país las propuestas de turismo médico también pueden llegar a ser entre un 40 y 70 por ciento más económicas, y están respaldadas en la existencia de excelentes instalaciones y de programas y profesionales médicos debidamente acreditados, un potencial que dijo que Puerto Rico tiene que aprender a proyectar y capitalizar.
En ese sentido, y según ha informado el diario El Nuevo Día, en el marco de esta misma cumbre la entidad que dirige Rivera Marín promovió la realización de una alianza estratégica con la Asociación de Turismo Médico de Florida (ATMF), que aboga por incrementar los ingresos provenientes de la actividad vinculada con este renglón.
A la asociación se le ha pedido en cuestión evaluar las condiciones actuales para potenciar este tipo de turismo en la nación caribeña y ofrecer un plan con soluciones que ponga a Puerto Rico en el mapa de los pacientes internacionales que quieren buenos tratamientos a costos más accesibles.
Sobre algunas de las ventajas competitivas más importantes que muestra el país de cara a esa actividad, el secretario de su Departamento de Salud, Lorenzo González, enfatizó en que los médicos y las instituciones hospitalarias locales ya están regulados y certificados por los estándares federales.
“Los hospitales de Puerto Rico están acreditados por el Joint Commission y sus médicos son miembros del American Medical Association”, destacó.
Por ello, el director de la CTPR ha recalcado que esa nación tiene todas las condiciones para convertirse en una “meca del turismo médico” y debe encauzar mejor sus esfuerzos en función de triunfar en una de las áreas que mayor crecimiento muestra actualmente a nivel mundial dentro de la abarcadora industria del ocio.