República Dominicana ocupó el lugar cincuenta entre líderes mundiales de competitividad turística
República Dominicana obtuvo el puesto número cincuenta en el Índice de Competitividad del Turismo que dio a conocer este fin de semana el Foro Económico Mundial. La nación caribeña se ubicó por encima de países como Panamá, Brasil y Argentina.
Gracias a la alta calificación de sus recursos humanos y naturales, los dominicanos recibieron un buen puntaje en este renglón, ubicándose en el puesto 29 de la lista, y en el quinto lugar en todo el continente americano, sin embargo, en los subíndices de infraestructura y marco regulatorios el país está por debajo de la media.
El Índice de Competitividad del Turismo busca mejorar este indicador, como forma de que los países puedan entender los desafíos que tiene la industria en la actualidad.
El Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Andrés Van der Horst Álvarez reveló que el país logró la posición número catorce en cuanto a las reglas y regulaciones del sector, lo que indica "que las autoridades gubernamentales ofrecen las condiciones adecuadas para la inversión de capitales en esta importante industria de la economía dominicana".
Explicó que "esto sin lugar a dudas es un indicativo de que podemos lograr ser más competitivos a nivel mundial en turismo". Dijo además que "el potencial a corto, mediano y largo plazo del sector de viajes y turismo para la República Dominicana es impresionante y se trabaja para renovarlo a través de acciones de mejora de las playas y los entornos turísticos".
Van der Horst Álvarez señaló además que estos datos demuestran que el "turismo en República Dominicana está sentando las bases para convertirse en un sector competitivo en la región latinoamericana".
Señaló además que "estos datos deben servir para que el sector privado y el gobierno evalúen los desafíos que tiene el turismo para poder crecer y ser competitivo ante nuestros contrincantes internacionales".
Es la primera vez que el Foro Económico Mundial evalúa las condiciones competitivas del turismo. Se espera que la entidad lleve a cabo cada año estas mediciones, con lo que el país podrá analizar el avance que ha obtenido en esta área.
El Foro evaluó los pilares de la competitividad turística basándose en las reglas y regulaciones, regulación ambiental, seguridad, salud e higiene, infraestructura del transporte aéreo y transporte terrestre, competitividad de precios, recursos humanos, culturales y naturales, entre otras variables.
Según la evaluación, Suiza obtuvo el primer lugar en el ranking, seguida de Austria y Alemania. "De Centroamérica nos lleva ventajas Costa Rica, que obtuvo la posición 41, apenas nueve peldaños por encima de República Dominicana. Jamaica sólo tiene dos lugares antes que esta nación, logrando la posición 48. México, uno de nuestros más fieros competidores está en la posición 49", concluyó Van der Horst.