Turismo aumenta su cuota en la contribución al Producto Interno Bruto de Perú

03 de Diciembre de 2012 3:12am
webmaster
Turismo aumenta su cuota en la contribución al Producto Interno Bruto de Perú

Luego de cerrar el año con 2,85 millones de visitantes extranjeros y con ingresos por unos 3.300 millones de dólares, el turismo se convertirá en el tercer sector económico en importancia por el monto de su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) de Perú.

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, informó que dentro del flujo de turistas extranjeros, Chile genera un millón de visitantes, aunque tienen sólo un gasto medio de 60 dólares, pues se trata mayormente de turismo fronterizo.

Canales dijo que hay que pensar en ciertas ciudades como destinos de reuniones y congresos para atraer turismo en sus diferentes modalidades, y estimó que las inversiones en el sector hotelero superarán los 1.500 millones de dólares entre 2013 y 2017, según refirió la agencia Andina.

Entre otros adelantos, señaló que Grupo Quimera inaugurará el próximo verano un hotel de lujo de 128 habitaciones en Arequipa, mientras que Hoteles San Agustín planea construir un hotel en el Valle del Colca y la cadena Hotel Costa del Sol tiene un proyecto para un hotel destinado al segmento corporativo.

Según estimados de Canatur, el turismo corporativo debe cerrar 2012 con un aumento del 15% y la organización de unos 90 eventos internacionales, reuniones de negocios y conferencias. Para los próximos dos años se espera un crecimiento de 30% en esta área.

Entre otros eventos, Lima recibirá en 2013 el Congreso Mundial de Notarios, con unos cuatro mil participantes, y el Encuentro Latinoamericano de Geógrafos, con una asistencia similar. Al respecto, Canales consideró que otras ciudades como Arequipa y Paracas (Ica) tienen potencial para captar más eventos.

Estimó, además, que el turismo corporativo mantendrá su curva ascendente, impulsado por el auge de distintos sectores productivos en el país. “Ha comenzado a generar un movimiento importante de turismo corporativo en Arequipa, Chimbote (Ancash), Piura, Trujillo (La Libertad) y Huancayo (Junín), con un crecimiento anual superior al 15%”, destacó.

El presidente de la Canatur abordó el tema de una ley de inversión para el sector hotelero, con facilidades de créditos y aranceles y una reducción en los trámites burocráticos, como las vigentes en Chile, Colombia, Brasil y Argentina.

Back to top