Turistas internacionales dejaron más de 45 mil millones de euros en España hasta septiembre
Los turistas internacionales gastaron el pasado mes de septiembre 6.242 millones de euros en España, 13,4% más que un año atrás. En el acumulado de los primeros nueve meses de 2012, el monto total del gasto turístico de los visitantes extranjeros ascendió a 45.106 millones de euros (+7,2%).
Según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), que elabora el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el Reino Unido y Alemania fueron los mercados que más aportaron al crecimiento de septiembre, mientras que Baleares y Cataluña fueron las comunidades más beneficiadas.
La importante subida del gasto total de septiembre respondió tanto al incremento de 5,1% en el número de llegadas, como a la subida de 7,8% en el gasto medio por turista. También se registró en ese mes un aumento en el gasto medio diario, de 7,6%, y la estancia media se mantuvo estable.
Entre enero y septiembre también crecieron el gasto medio diario (+7,1%) y el gasto por turista (+3,2%).
Mercados emisores
Reino Unido, primer mercado emisor de gasto en septiembre, mantuvo la fuerte subida del mes pasado, 16,3% hasta los 1.446 millones de euros, el 23,2% del gasto total. Fue el mercado que más aportó al crecimiento, y Baleares fue la principal receptora de ese mayor volumen de gasto.
En septiembre, Alemania protagonizó un importante avance de 16,1%, hasta los 1.184 millones de euros, debido tanto al fuerte incremento en el número de llegadas como al aumento de su gasto medio por turista en 8%. También Baleares concentró la mayor parte de esta subida.
Francia aumentó por segundo mes consecutivo, 1,7% hasta los 505 millones de gasto total, pese al descenso en su gasto medio por turista (-5,3%). La Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias fueron los principales destinatarios del crecimiento del mercado francés, frente al descenso sufrido por su principal destino, Cataluña.
Los Países Nórdicos experimentaron en el noveno mes del año una importante subida, al igual que en buena parte del año, con una variación interanual de 17,7%. El gasto total ascendió a 384 millones de euros, el 6,2% del total.
Entre el resto de mercados resaltó Rusia, con un repunte de 68% en su gasto total, gracias, principalmente, al considerable aumento en el número de llegadas.
Comunidades Autónomas
Entre las Comunidades Autónomas, Baleares, con un fuerte crecimiento de 18%, concentró en septiembre el 26,8% del gasto turístico total realizado por los turistas internacionales, ingresando 1.673 millones. Alemania y Reino Unido, sus principales mercados emisores, aportaron la mayor contribución a la estadística.
Cataluña mantuvo la tendencia de todo el año y reportó una importante subida de 16,6%, recibiendo un gasto de 1.448 millones, el 23,2% del total. El mercado ruso desbancó ese mes a Francia como principal mercado generador de gasto. También Reino Unido experimentó un significativo avance.
El gasto turístico en Andalucía acumuló cuatro meses sucesivos de subida, que en septiembre fue del 12,2% hasta los 910 millones, el 14,6% del total, gracias al aumento de llegadas y a un mayor gasto medio por turista (+8,4%). Los principales contribuyentes fueron los mercados de Alemania, Reino Unido y los Países Nórdicos.
Canarias tuvo un crecimiento de 11,7% y recibió 793 millones de euros, el 12,7% del total, con Alemania y Reino Unido como principales aportadores. Entretanto, la Comunidad Valenciana creció 28%, el mayor repunte del periodo, hasta 550 millones, lo que equivale al 8,8% del total, debido en gran parte también al aporte del Reino Unido.
La Comunidad de Madrid retrocedió 9,4% y quedó en 435 millones, el 7% del gasto, debido a un menor número de llegadas y al descenso del gasto medio por turista.