Uruguay: Colonia del Sacramento busca sitio entre las Siete Maravillas de origen portugués

Uruguay. El barrio histórico de la ciudad de Colonia del Sacramento, unos 175 kilómetros al oeste de Montevideo, fue nominado entre 27 lugares de todo el mundo y compite por ser declarado una de las Siete Maravillas de origen portugués.
Andrea Schunk, directora de Turismo del departamento de igual nombre, dijo que la simple nominación ya promueve el valor patrimonial de la villa, fundada por los portugueses en 1680 y considerada el primer asentamiento europeo en el actual territorio del Uruguay.
Colonia del Sacramento es un puente natural que cruzan a diario miles de turistas que entran y salen de Uruguay con distintos destinos.
En su barrio histórico, que atestiguó las batallas entre España y Portugal por dominar un enclave estratégico sobre el Río de La Plata, se aprecia una singular fusión de la arquitectura colonial de ambos países, lo que entre otras razones movió a la UNESCO a declararlo Patrimonio de la Humanidad en 1995.
Otros dos sitios latinoamericanos compiten junto al centro histórico de Colonia del Sacramento por estar entre las Siete Maravillas de origen portugués: el Monasterio de San Benito en Río de Janeiro y la fortaleza del príncipe da Beira, ambos en Brasil.
El concurso se extiende hasta el 10 de junio y los interesados en votar por alguno de los lugares nominados pueden hacerlo a través de la página http:www.7maravilhas.sapo.pt.
Panamá: Lanzan sistema de información laboral para promover el empleo en Latinoamérica y el Caribe
Panamá. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó en este país la aplicación electrónica denominada Quipustat, un sistema de información laboral para la promoción del empleo en naciones de Latinoamérica y el Caribe.
El lanzamiento fue realizado en el marco de un foro laboral internacional por la directora regional adjunta de la OIT, Carmen Moreno, quien abogó por el trabajo decente y medidas anticíclicas, para enfrentar la crisis económica global, que tiene efecto directo sobre los salarios, el envío de remesas, el turismo y la producción, reportó dpa.
Moreno señaló que el evento convocado en la capital panameña, con la presencia de delegados del Estado, empresarios y trabajadores, coincide con las conmemoración del 90 aniversario de la OIT, una agencia tripartita de Naciones Unidas que ha promovido el diálogo y la justicia social a través de normas internacionales de trabajo.
Quipustat se convertirá en un punto de referencia en los estudios y comparaciones de las fortalezas en el mercado laboral y actuará como un observatorio respecto a las mediciones de la evolución en el mundo del trabajo y los efectos de la crisis, previó Moreno.
Por su parte, el director de rea para Cuba y México de la OIT, Miguel Del Cid, señaló que Quipustat pone a disposición de los gobiernos, organizaciones de empleadores y trabajadores, indicadores actualizados sobre las condiciones de empleo y el trabajo decente en 31 países de la región, a favor de una proyección regional.
Quipustat se apoya en las encuestas de hogares, los registros administrativos, datos y desagregaciones geográficas con cobertura nacional, urbana y rural. Asimismo, incorpora las estimaciones con el tramo de edad "armonizado" de 15 años y más por países.
De acuerdo con el ministro de Trabajo de Panamá, Edwin Salamín, la herramienta tecnológica, de acceso público a través de Internet, estimulará la adopción de nuevos enfoques y políticas laborales más efectivas, frente a los desafíos económicos globales.
Salamín señaló que Quipustat es el resultado del compromiso asumidos hace 90 años por la OIT, para la contribución al desarrollo y al equilibrio en las relaciones laborales, con una visión humana.