Venezuela y Perú estrechan cooperación para incentivar turismo binacional

20 de Agosto de 2012 4:08am
webmaster

Los ministros de Turismo de Venezuela, Alejandro Fleming, y de Comercio Exterior de Perú, José Luis Silva Martinot, suscribieron un Memorando de Entendimiento que busca promover y desarrollar la actividad turística entre ambas naciones en el futuro inmediato.

Según el documento, ambas partes trabajarán en planes conjuntos para el turismo receptivo y emisivo, intercambio técnico y de experiencias en mercadeo, planificación turística con modelos que involucren a la comunidad, buenas prácticas ambientales en destinos de playa, entre otras áreas.

En declaraciones difundidas en la web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela y citadas por la agencia AVN, Fleming indicó que el instrumento de cooperación fomenta el derecho de los ciudadanos de ambas naciones a la recreación, e impulsa el turismo como sector productivo con miras a diversificar la economía de sus países.

Asimismo, invitó a la delegación peruana a participar en la Feria Internacional de Turismo 2012 (Fitven), que se realizará del 6 al 9 de septiembre en el Hotel Venetur Alba Caracas, en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño y en la Plaza de Los Museos, todos en la capital venezolana.

Entretanto, el titular peruano confirmó la voluntad de trabajar junto a Venezuela en materia turística, una actividad que ocupa el tercer puesto entre las generadoras de divisas para su país, y adelantó la posibilidad de crear entre ambas naciones la Ruta de Bolívar, que recreará la gesta independentista del Libertador.

Recordó que durante 2011 Perú recibió cerca de 45 mil visitantes venezolanos, y que a juzgar por las cifras logradas en lo que va de 2012, para el cierre de este año deben haber visitado la nación andina entre 60 y 70 mil viajeros del Estado vecino.

Por otra parte, el ministro de Comercio Exterior y Turismo peruano informó también la semana última que en diálogo con su homólogo venezolano trataron acerca de la posibilidad de implementar vuelos de la aerolínea Conviasa hacia su país.

Silva Martinot recordó que solo dos aerolíneas brindan servicio entre ambos territorios, con pasajes que pueden costar hasta 1.500 dólares para el recorrido Lima-Caracas, un precio superior al costo de los boletos hacia Europa.

El funcionario peruano explicó que sus connacionales no necesitan visa para viajar a Venezuela. Solo requieren del pasaporte y una carta de invitación de una persona o empresa y, en caso de viajes de turismo, de acreditar el pago del tour completo y hotel, refiere un reporte de la agencia Andina.

Además, informó que en el primer semestre de 2012 las exportaciones de su país hacia Venezuela crecieron 87%, y que más del 90% de ellas estuvieron relacionadas con productos no tradicionales con valor agregado.

Silva Martinot dijo que en un contexto de crisis económica global es necesario reorientar las exportaciones de esta naturaleza a naciones de la región y apuntó que, en ese sentido, Venezuela ha sido una de las que mejor ha recibido esta posibilidad.
 

Back to top