Panamá Marine Services se dedica al reclutamiento de personal para cruceros, barcos contenedores y banqueros, haciendo una preevaluación de los posibles empleados que las compañías que la contratan podrían necesitar. Justo por ello, la señora Moss conoce como nadie las características de este mercado laboral.

A pocos meses de su toma de posesión como ministro de turismo, encontramos al señor Duarte Durán en la World Travel Market de Londres, presentando la estrategia que el nuevo gobierno de ese país ha definido para impulsar la industria turística: buscar nuevos mercados, una estrecha relación entre sector público y privado, y hacer hincapié en la generación de empleo y el desarrollo local y humano, aprovechando el talento de su gente y la riqueza de sus paisajes.

Con una larga historia familiar y propia de relación con Cuba, el señor Cabañas tiene una agencia de viajes mayorista que ofrece paquetes y charters para los cubanoamericanos que visitan a sus familiares en la isla caribeña. Y dice estar casi seguro de que el gobierno de Estados Unidos terminará por eliminar las restricciones de viajes que todavía pesan sobre sus ciudadanos, porque Cuba se ha convertido en un destino cada vez más atractivo para esos viajeros potenciales, un destino que tienen prohibido hace 50 años.
En el litoral occidental de Florida, Tampa es uno de los destinos menos conocidos de un Estado con una fuerte industria turística. Inglaterra está entre los mercados emisores prioritarios para esta ciudad de fuerte cultura hispana; de ahí su activa presencia en la última edición de la World Travel Market de Londres, donde Caribbean News Digital conoció sobre las particularidades de su promoción y comercialización respecto a otros centros floridanos.

El mismo día que presentó sus cartas credenciales como embajador en esta isla caribeña, el señor Cleghorn conversó con Caribbean News Digital sobre la situación de las relaciones comerciales y de negocios entre ambas naciones, así como las perspectivas de crecimiento en la actividad turística.

Fundada en los años 70 del pasado siglo, la ciudad turística de Cancún sigue hoy creciendo y renovándose, presentándose al mundo como la puerta de entrada a las maravillas del Caribe Mexicano y convirtiendo en fortalezas las experiencias de contratiempos como la reciente contingencia que vivió el país por la gripe A. También crecen su oferta cultural y deportiva, y la red de sus conexiones con Estados Unidos, Europa y el resto de Latinoamérica.

Con una cocina ancestral y muy diversa, Ecuador ha vivido en los últimos años un boom en la profesionalización de su gastronomía y en el conocimiento culinario de un público aficionado, que ha impulsado la evolución del sector de la restauración en ciudades como Quito y Guayaquil. Durante la reciente edición de WTM en Londres, Granda conversó con Caribbean News Digital sobre el mundo gourmet, la formación de chefs y el universo del turismo de lujo.

Con una dinámica de crecimiento líder en Latinoamérica durante la última década, en la Riviera Maya se retoman actualmente los proyectos hoteleros, luego de una ralentización debido a la contingencia sanitaria y la crisis global. En un aparte de su actividad en la WTM de Londres, el señor Aranda habló a Caribbean News Digital acerca de esos desarrollos, y sobre otros temas como la licitación para un nuevo aeropuerto y la creciente oferta cultural de ese destino.