Nayef H. Al-Fayez, director gerente del Buró de Turismo de Jordania

11 de Febrero de 2010 11:05pm
godking
Nayef H. Al-Fayez, director gerente del Buró de Turismo de Jordania

Desde la singularidad geográfica y la oferta hotelera y de Spa del Mar Muerto, hasta la grandeza de la ciudad de Petra y la belleza de las reservas naturales, Jordania es un país que atrae cada vez más al turismo internacional. “Museo al aire libre”, como lo define el señor Al Fayez, tuvo un ligero decrecimiento de arribos en 2009 debido a la crisis pero espera un muy positivo 2010.

Luego de un año marcado por la crisis global y su impacto en el turismo, ¿qué planes tiene su país en este 2010?

-El 2009 fue un año de crisis económica, que se reflejó en caídas de la demanda y el consiguiente retroceso turístico a nivel mundial. En el caso de Jordania, tuvimos en 2008 nuestro mejor año históricamente en el sector turístico, y esperamos tenerlo como referente y como base para el mejoramiento futuro de nuestra industria. Entonces en 2009 llegó la crisis y, como todos, tuvimos que reajustar nuestras metas y revisar nuestros objetivos.
Vimos un decrecimiento en el turismo español. En 2008 habíamos registrado un aumento de 35%, pero en 2009 tuvimos un retroceso de 26% en las llegadas desde ese mercado. Hay que decir que España fue uno de los pocos países afectados en términos de arribos de turistas a Jordania, pues vimos aumentos importantes en las emisiones desde otros países y realmente el balance general del año fue de un decrecimiento de 0,2% en las llegadas respecto a 2008, pero en pernoctaciones tuvimos un incremento de 1,6%. Es decir, 2009 fue para nosotros un año bueno en el contexto actual; era lógico un descenso si tomamos en cuenta que España ha sido uno de los países más golpeados por la crisis.
En cuanto a 2010, somos optimistas. Todo indica que este año recuperaremos la tendencia al alza y felizmente volveremos a los números de 2008, e incluso veremos un incremento en las llegadas desde España.

¿Cuáles son los principales mercados emisores para Jordania?

-Dividimos nuestros mercados en dos categorías: regionales, que cubren casi el 50% de los arribos, y resto del mundo, dentro de los cuales el primer mercado es Estados Unidos, mientras que Reino Unido es el primer emisor desde Europa. El Reino Unido fue de los mercados más importantes en 2008 y de nuevo en 2009, y aunque en 2009 terminamos con una ligera caída anual registramos una recuperación en los últimos meses del año, y esperamos en 2010 números más positivos.

¿Y el resto del mercado europeo?

-Tenemos arribos desde Francia, España, Alemania, Italia… Tuvimos incrementos en 2009 en las llegadas desde Italia y Alemania y un notable aumento desde Francia. Rusia fue otro mercado afectado el pasado año por la crisis, pero a la vez tuvimos desde los países escandinavos un incremento mayor que el registrado en 2008, de casi el 40%.
En 2009 entramos a los mercados asiáticos, específicamente al indio, donde abrimos una oficina de turismo, pues estimamos a India como un mercado de gran potencial. Estamos comenzando a penetrar en China. Jordania está muy bien ubicado geográficamente: cerca de Europa y también de Asia, y a la vez tiene un producto turístico muy rico y diverso, que atrae a gente de todo del mundo. Aunque es un país pequeño, esa riqueza y diversidad de patrimonio, historia y cultura lo hacen un destino que es como un museo al aire libre, tenemos reservas naturales, sitios arqueológicos, centros de belleza y wellness en el Mar Muerto… Tenemos ofertas de aventura y rutas por esos atractivos, hay opciones de hiking, biking. Actualmente, el Mar Muerto está en el concurso para las Nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo, y ya tenemos a Petra entre las nuevas Siete Maravillas del Mundo.
Tenemos también turismo religioso. Jordania ha sido históricamente parte de la Tierra Santa. Pensamos que Jordania es el punto de entrada a la Tierra Santa, en esta tierra empezó la Cristiandad. Y el país se ha hecho fuerte en el segmento de reuniones e incentivos, con números crecientes en los últimos cinco años.

Debe ser my fuerte el turismo arqueológico.

-Como decía antes, Jordania es un museo al aire libre. No importa a donde uno vaya, siempre hay algo que descubrir, que ver. Tenemos recursos limitados para descubrir todas las huellas de la antigüedad en Jordania, pero hay muchos proyectos en desarrollo y la arqueología es una opción muy fuerte y atractiva.

¿El flujo de turistas rusos tiene que ver con el turismo religioso?

-Los rusos vienen a la Tierra Santa, vienen a Jordania como parte de la Tierra Santa, pero también vienen a visitar otros atractivos y a los centros y complejos hoteleros del Mar Muerto. El Mar Muerto es considerado el Spa natural más grande del planeta, e incluye el punto más bajo de la tierra emergida. Es una región de mucha magia y misterio, que reúne valiosas condiciones naturales para el turismo de salud y de tratamientos de belleza, lo que atrae a mucha gente que además se toma tiempo para visitar Petra y otros sitios arqueológicos.

¿Perspectivas para 2010?

-Jordania siempre tiene algo que ofrecer. Con un producto turístico tan rico, siempre hay algo nuevo por lo que el turista desea venir. Gente de todo el mundo sigue deseando conocer y venir a Petra, tener la experiencia del Mar Muerto, tratarse en sus aguas y sus fangos, o sentir el misterio del desierto de Wadi Rum; o sentir el ambiente de Tierra Santa y relajarse en esta tierra. Es sólo una parte de lo que Jordania tiene para ofrecer, a lo que se une un clima que es casi Mediterráneo, pero sin humedad, y la genuina hospitalidad de los jordanos, asentada en una larga tradición.

Back to top