Italia. Royal Caribbean Cruise Line, la segunda compañía de cruceros más grande del mundo, y Alpitour World, el primer grupo de viajes integrales de este país, han firmado esta semana un acuerdo de colaboración con una duración de tres años.
Estados Unidos. La empresa naviera Royal Caribbean anunció recientemente que uno de sus barcos, el Sovereign of the Seas, será reasignado a la flota que opera Pullmantur, y que el Monarca of the Seas, actualmente basificado en Los Ángeles, California, asumirá las trayectorias del Sovereign desde Cabo Cañaveral, en la Florida.
México. La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley Federal de Derechos para el 2008, en el cual se incluye un cobro por 56 pesos (5 dólares) a los turistas que lleguen a este país en cruceros que desembarquen en los puertos nacionales.

Jamaica. El Ministro de Turismo de este país, Edmund Bartlett, realiza conversaciones con expertos norteamericanos en materia de publicidad para iniciar una agresiva campaña promocional que impulse el producto de cruceros en la isla caribeña, así como los gastos de los pasajeros de esos buques.
España. La compañía naviera Vision Cruceros aprovecha el Puente del 1 de noviembre para dirigirse hacia el cálido sol del continente africano y visitar sus enclaves más seductores.
Estados Unidos. Cunard Line, compañía controlada por la gigante Carnival Corporation, ha firmado un acuerdo con la italiana Fincantieri para la construcción del nuevo buque transatlántico "Queen Elizabeth", por cerca de 500 millones de euros, informó el touroperador Un Mundo de Cruceros.
México. La Secretaria del Turismo del estado de Guerrero y el Comité de Cruceros negocian con 21 líneas de cruceros para que arriben sus buques al puerto de Acapulco.
Argentina. Para el 2010, Buquebus quiere entrar en el negocio de los cruceros, lo cual demandará una inversión inicial de 100 millones de dólares, que la compañía prevé obtener a través de su ingreso a la Bolsa de Buenos Aires. Así fue revelado por Juan Carlos López Mena, presidente de la empresa, quien aclaró que aún "no determinamos cuál será el porcentaje del paquete accionario que saldrá al mercado".