La revolución de la realidad virtual en el turismo de los próximos años

El sector turístico está viviendo una transformación sin precedentes gracias a la incorporación de tecnologías inmersivas. Con la llegada de dispositivos como el Apple Vision Pro y el avance de la realidad extendida (XR), que engloba la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y la realidad mixta (MR), la manera en que los viajeros descubren y experimentan destinos está cambiando radicalmente.
A medida que estas tecnologías se popularizan, las marcas turísticas tienen la oportunidad de mejorar la experiencia del cliente, fortalecer su compromiso y aumentar la fidelización. Desde la planificación de itinerarios interactivos hasta las visitas virtuales y experiencias personalizadas, la XR promete redefinir el futuro del turismo.
La planificación de viajes se vuelve interactiva
Tradicionalmente, organizar un viaje implicaba navegar por extensas listas de destinos, comparaciones de hoteles y la consulta de blogs especializados. Sin embargo, con la XR, los viajeros pueden sumergirse en entornos virtuales y construir sus itinerarios de manera interactiva.
Google, en colaboración con Samsung y su casco XR, está desarrollando soluciones que permiten a los usuarios visualizar sus viajes antes de realizarlos. Un programa piloto implementado en Singapur ha demostrado el potencial de esta tecnología para ofrecer planificaciones personalizadas y recorridos en tiempo real a través de la realidad aumentada.
Este enfoque no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también optimiza la conversión en reservas. Al permitir una exploración previa de los destinos mediante herramientas inmersivas, las marcas pueden acortar el tiempo entre la inspiración y la decisión de compra.
Visitas virtuales: la nueva forma de conocer destinos antes de reservar
Uno de los impactos más significativos de la XR en el turismo es la posibilidad de realizar recorridos virtuales por destinos, hoteles y atracciones. Tecnologías como el video espacial y los tours en 360 grados permiten a los viajeros explorar un lugar antes de tomar una decisión definitiva.
Para 2025, se espera que el video espacial revolucione este concepto. Gracias a dispositivos como el Apple Vision Pro, los usuarios podrán experimentar recorridos realistas y envolventes, con una sensación de presencia mucho más cercana a la realidad.
Esto representa una ventaja clave para las empresas del sector. Aquellos hoteles, agencias y operadores turísticos que integren estas herramientas podrán generar mayor confianza en sus clientes, reducir la incertidumbre y potenciar sus reservas.
Personalización extrema: experiencias adaptadas a cada viajero
Uno de los aspectos más innovadores de la XR es su capacidad para ofrecer experiencias personalizadas según los intereses y necesidades del viajero. Con herramientas como Apple Vision Pro, los usuarios pueden acceder a recomendaciones personalizadas sobre actividades, gastronomía y cultura en su destino.
El potencial de esta tecnología también se extiende a la inclusión. La colaboración entre Hilton y Be My Eyes es un ejemplo de cómo la realidad aumentada puede hacer que la experiencia de viaje sea más accesible para personas con discapacidad visual. A través de una aplicación impulsada por inteligencia artificial, los viajeros pueden recibir asistencia en tiempo real, lo que elimina barreras y democratiza el acceso a la información.
De recuerdos en 2D a experiencias inmersivas en 3D
Otro de los avances que promete revolucionar el turismo es la conversión de contenido tradicional en experiencias tridimensionales. Las fotos y videos de un viaje pueden transformarse en recuerdos interactivos, permitiendo a los viajeros revivir sus momentos favoritos de una manera más inmersiva.
Este tipo de tecnología podría abrir nuevas oportunidades para las empresas turísticas. Desde agencias que ofrezcan "souvenirs digitales" hasta hoteles que permitan a sus huéspedes guardar experiencias en formato XR, el potencial para innovar en el sector es enorme.
La adaptación de las marcas: un reto inminente
A medida que la XR sigue evolucionando, la frontera entre el mundo digital y el físico se vuelve más difusa. Las empresas turísticas deben empezar a pensar más allá de las páginas web y aplicaciones tradicionales. La integración de datos en tiempo real, como mapas interactivos, información meteorológica y eventos locales, en experiencias inmersivas podrá optimizar la estancia del viajero.
El reto para la industria es claro: quienes adopten estas tecnologías y se atrevan a innovar tendrán una ventaja competitiva en el mercado. 2025 podría marcar el punto de inflexión en el que la realidad extendida pase de ser una promesa a una herramienta esencial en la planificación y disfrute de los viajes.
La revolución digital del turismo ya ha comenzado, y la XR será clave para definir la manera en que las personas exploran el mundo en los próximos años.