Bacalar abre un nuevo sitio arqueológico y se prepara para recibir un hotel

03 de Febrero de 2025 2:56am
Redacción Caribbean News Digital
Bacalar

 

El Caribe Mexicano es famoso por sus playas de arena blanca, aguas turquesa y exuberante naturaleza, pero también por su riqueza arqueológica. A lo largo de su costa, desde Cancún hasta Bacalar, se encuentran vestigios de la civilización maya que continúan atrayendo a turistas y estudiosos. Ahora, este destino al sur de Cancún suma un nuevo atractivo con la apertura del sitio arqueológico de Ichkabal, con un hotel en camino para complementar la experiencia.

Ubicado en el estado de Quintana Roo, Bacalar es conocido por su famosa Laguna de los Siete Colores y su designación como Pueblo Mágico. La reciente apertura del sitio arqueológico de Ichkabal fue anunciada por la gobernadora Mara Lezama, tras la firma de un acuerdo que permitió avanzar con el proyecto. Con una extensión de casi 300 acres, este sitio ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar una parte importante de la historia y la cultura maya.

Para impulsar el turismo y mejorar la experiencia de quienes visitan Ichkabal, también se ha aprobado la construcción del complejo Ichkabal Villas. Este proyecto incluirá 32 villas, una casa club y otras comodidades, con un enfoque sostenible que busca integrarse armónicamente con el entorno natural y cultural de Bacalar.

Bacalar no solo destaca por su belleza natural y su nuevo atractivo arqueológico, sino también por su valor cultural. Como uno de los Pueblos Mágicos de México desde 2006, ofrece una combinación única de historia, tradiciones y paisajes impresionantes, convirtiéndolo en un destino imperdible para quienes buscan una experiencia auténtica.

Con la apertura del sitio de Ichkabal y el próximo desarrollo hotelero, Bacalar refuerza su posición como un destino clave en el Caribe Mexicano. Ahora más que nunca, este rincón al sur de Cancún se consolida como una joya turística donde la historia y la naturaleza se encuentran en perfecta armonía.

Etiquetas
Back to top