Turismo colombiano exige al gobierno una fecha para la reapertura

Los sectores que se benefician principalmente de la aviación como el turismo, las agencias de viajes, hoteles y otros, le están pidiendo al Gobierno Nacional que anuncie una fecha definitiva para la reapertura de los aeropuertos, pues advierten que hay muchos empleos en vilo.
En conversación con la estación W Radio de Colombia, el piloto colombiano con 37 años de vuelo, Fabio Tessarolo, aseguró que aunque hay unas fechas tentativas, causan un poco de miedo en el sector.
“Las empresas están listas con protocolos de bioseguridad, en el aeropuerto hay todo tipo de medidas, como la medición de temperatura, mascarillas, geles y los aviones constantemente van a ser desinfectados, los filtros del avión permiten que haya un aire recirculado”.
El capitán advierte que si no está claro cuándo será la reapertura de los aeropuertos y los vuelos nacionales e internacionales va ser muy difícil que las empresas se repongan a esta crisis.
También explica que así como se han realizado los vuelos humanitarios se podrían hacer los regulares “ya se han hecho cientos de vuelos humanitarios y vuelos de carga sin ningún tipo de contagio y es porque las empresas están efectuando de manera adecuada los protocolos”
Tessarolo aseguró que claramente la reapertura no podrá ser total pero sí será necesario que cada vuelo vaya con el 100% de su capacidad o de lo contrario las empresas no podrían resistir.
Adicionalmente, Gerardo Duque, Presidente de la agencias de Viajes VCH-Viajes Chapinero, pidió al gobierno nacional que los vuelos nacionales estén vigentes a partir del 1 de julio porque la crisis en el gremio ya no da “no tenemos ningún producto que ofrecer a nuestros clientes”.
“Al haber vuelos hay hoteles, al haber hoteles hay agencias de viajes, al haber agencias hay transportes terrestres y de esta manera se reactiva la industria de turismo” explicó Duque.
Además, aseguró que en estos tiempos montar en avión, es mucho más seguro que montar en transporte público, porque se cumplen todas las medidas de seguridad.
El sector hotelero también manifestó su preocupación ante la incertidumbre de esta reapertura y es el caso de José Bayona, gerente de Embassy Suites by HILTON quien reiteró que los hoteles son los grandes generadores de empleo incluso de los llamados mano de obra no calificada como camareras, botones y ayudantes de cocina entre otros que hoy están en el aire.
Bayona explicó que abrir un aeropuerto no es solo darle empleo a una aerolínea detrás de eso hay una grande rama económica. “Se beneficia el taxista el de las artesanías, el de la ropa y toda una serie de mercados que incluye el turismo”, dijo.
“Nosotros pedimos que en lo posible con todas las medidas de seguridad abran el aeropuerto lo antes posible porque eso destrabaría la economía de Colombia, son más 110 mil empleos de los cuales hoy muy pocos están activos”.
Advierte que aunque el sector ha recibido con beneplácito las medidas del gobierno nacional como la suspensión de la sobretasa de energía, la contribución parafiscal, y la exención del IVA sin embargo estas medidas no son suficientes si las personas no tienen la posibilidad de viajar, “IVA cero pero no tengo como comprar un pasaje o como ir a un hotel”.