Air France-KLM requiere apoyo para continuar operando

Air France-KLM, una de las mayores compañías aéreas del mundo, ha requerido apoyo gubernamental para poder continuar como aerolínea operativa, pues el tráfico de pasajeros se desplomó un 50,6% en marzo, como consecuencia de la reducción progresiva de capacidades y la anulación de vuelos debido a las medidas restrictivas por la crisis del coronavirus.
El grupo, también prevé descensos superiores al 90% en abril y en mayo y el Estado francés plantea incluso una nacionalización temporal de la aerolínea debido a los fuertes impactos económicos de la crisis.
En un comunicado, Air France-KLM reconoció que no es capaz de proyectar previsiones más allá del mes de mayo debido a la gran incertidumbre sobre la duración de la crisis y el impacto turístico de la misma.
De momento, este mes y el próximo la filial de bajo coste Transavia seguirá paralizada.
Air France y KLM, por su parte, van a continuar solo los viajes a destinos esenciales desde sus plataformas en los aeropuertos de París Charles de Gaulle y Amsterdam, respectivamente.
En los últimos días, Air France ha tenido un programa de vuelos equivalente al 5% del que era habitual.
Ya el Estado francés indicó que ofrecerá "un apoyo masivo" a la aerolínea para asegurar la continuidad de la aerolínea, según indicara el ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, quien expresara que garantizarán la supervivencia de una compañía que está perdiendo "miles de millones de euros al mes".
El Estado francés es accionista de Air France-KLM, con un 14% del capital, al igual que el Estado holandés y ambos han indicado que apoyarán a la compañía en tiempos de crisis.