Analistas explican por qué Copa Holdings registra un avance en Wall Street a pesar de la crisis

Copa Holdings, que posee las acciones de Copa Airlines y de la aerolínea de bajo costo Wingo, registró esta semana un crecimiento en sus cifras.
Un 48 por ciento de aumento le indicó a Copa que estos han sido sus mejores días desde que la pandemia de coronavirus comenzó a hacer estragos en el sector turístico mundial, debido a las regulaciones para controlarla.
Los valores del grupo aéreo terminaron el viernes 27 de marzo con un avance semanal de 48%, al terminar la jornada en Wall Street en $44.24.
Este viernes, se intercambiaron 709 mil 277 acciones de la empresa, lo cual se convirtió 3 millones de títulos vendidos entre el 23 de marzo y el 27 de marzo de 2020.
Así, Copa Holdings ve un alza de 63% en comparación con los números obtenidos la semana anterior y un crecimiento esperanzador por primera vez desde el inicio de la crisis turística.
No obstante, el 22 de marzo, la empresa -que tiene más de 9 mil empleados- detuvo sus operaciones comerciales, debido a las restricciones impuestas por numerosos países que incluyen la prohibición de viajes, con el objetivo de frenar la pandemia.
Pero, analistas de la industria turística refieren que Copa Holdings cuenta con un piso financiero más sólido para sobrellevar la crisis actual, a diferencias de aerolíneas como Avianca y Latam, que no han visto casi cifras de crecimiento desde el inicio de la crisis.
A finales de 2019, la deuda de Copa Holdings alcanzó mil 29 millones, que en su totalidad está ligada a la compra de aviones, y una utilidad de $336 millones, tras registrar ingresos de $2 mil 707 millones.
Según un análisis hecho por la agencia Bloomberg, la panameña Copa Airlines del grupo y la aerolínea Azul, con sede en Sao Paulo, Brasil, se presentan en mejores posiciones para los inversionistas indecisos debido a la crisis.
Indican que a pesar de que Copa Airlines recortó en un 80% su capacidad de vuelo para el mes de abril, y existe la posibilidad que deje en tierra toda su flota, el hecho es que a medida que los gobiernos cierran sus espacios aéreos, sus finanzas logran mantener la estabilidad
Según el análisis de Bloomberg, Copa “tiene menos deuda que sus competidores y tiene la garantía para pagar si necesita un préstamo”. Además la empresa asegura que tiene una sólida posición financiera y alta liquidez.