IATA espera incremento del SAF para el año 2028

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo anunció la expectativa de que la producción de combustibles renovables alcance 69 mil millones de litros para 2028.
Los combustibles de aviación sostenibles (SAF) comprenderán una parte de esta creciente producción que se está logrando a través de nuevas refinerías de combustibles renovables y la expansión de las instalaciones existentes. Es importante destacar que la producción esperada tiene una amplia huella geográfica que cubre América del Norte, Europa y Asia Pacífico.
“El aumento de producción esperado es extremadamente alentador. Al ver esto, necesitamos que los gobiernos actúen para garantizar que SAF obtenga su parte justa de producción. Eso significa, en primera instancia, incentivos a la producción, para apoyar la transición energética de la aviación. Y necesitamos aprobación continua para una mayor diversificación de métodos y materias primas disponibles para la producción de SAF. Con estas dos medidas implementadas con éxito, podemos estar seguros de que los niveles de producción esperados para 2028 se alinearán de manera realista con nuestras hojas de ruta publicadas recientemente para lograr emisiones netas de carbono cero para 2050. Eso es importante ya que contamos con SAF para proporcionar aproximadamente el 62% de la mitigación de carbono necesaria en 2050”, dijo Willie Walsh, Director General de IATA.
Las tendencias que respaldan esta perspectiva optimista ya son visibles. En 2022, la producción de SAF se triplicó a unos 300 millones de litros (240 000 toneladas) y los anuncios de proyectos para posibles productores de SAF están creciendo rápidamente. IATA cuenta con más de 130 proyectos relevantes de combustibles renovables anunciados por más de 85 productores en 30 países. Cada uno de estos proyectos ha anunciado la intención o el compromiso de producir SAF dentro de su lista más amplia de productos de combustibles renovables. Por lo general, hay un retraso de 3 a 5 años entre el anuncio de un proyecto y su fecha de comercialización. Esto implica que aún se podría anunciar una mayor capacidad de combustible renovable hasta 2030 en los años siguientes.
Si la producción de energía renovable alcanza los 69 000 millones de litros para 2028, como se estima, la trayectoria a 100 000 millones de litros (80 millones de toneladas) para 2030 estaría encaminada. Si solo el 30% de eso produjera SAF, la industria podría lograr 30 mil millones de litros (24 millones de toneladas) de producción de SAF para 2030.
“Lograr el porcentaje de producción SAF necesario de estas instalaciones nuevas y en expansión no es un hecho. Pero con los gobiernos de todo el mundo acordando en la OACI una meta a la que se aspira a largo plazo (LTAG, por sus siglas en inglés) de cero emisiones netas para 2050, ahora comparten la responsabilidad por la descarbonización de la aviación. Eso significa establecer un marco de políticas para garantizar que la aviación obtenga la parte necesaria de la producción de energía renovable en SAF”, dijo Walsh.
El caso de la diversificación, dentro de los criterios actuales de sostenibilidad, es claro. En la actualidad, se espera que el 85 % del volumen futuro de SAF durante los próximos cinco años se derive de solo una de las nueve vías certificadas, que son ésteres y ácidos grasos hidrotratados (HEFA), que depende de la disponibilidad limitada de materia prima, como desechos materias primas grasas, aceites y grasas (FOG, reconocidas por la industria como materias primas de segunda generación).