Se espera aumento en las tarifas aéreas en los próximos meses

22 de Agosto de 2023 12:33am
Redacción Caribbean News Digital
tarifas aéreas

La industria aeroespacial es uno de los pocos sectores de prestigio en los que Europa mantiene una posición importante en la economía global, sin embargo, la competencia es cada vez mayor y ya no se limita a la estadounidense. 

De acuerdo a un estudio presentado por el OBS Business School, China es el país con el mayor volumen de viajes internos y, además, cuenta con una avanzada tecnología potenciada por su investigación militar aeroespacial, en la que gasta proporcionalmente más que nadie. 

En este contexto, la UE lo tiene difícil para renovar sus flotas, principalmente por falta de presupuesto, y si a esto sumamos el coste del desarrollo y la implementación de nuevas y muy caras motorizaciones limpias, el horizonte puede parecer cada día más oscuro. 

Estas son algunas de las principales conclusiones del informe de OBS Business School: El sector aéreo comercial, obligado a reinventarse, dirigido por el profesor Eduardo Irastorza.

Los diferentes países de Europa, por otro lado, parecen priorizar otras cuestiones, como bien ha demostrado Francia restringiendo el número de vuelos “de corto trayecto”, es decir, de menos de dos horas y media. 

Por otra parte, la International Air Transport Association (IATA) ha hecho público que las compañías aéreas no podrán seguir ofreciendo sus servicios en aquellos países que no les permiten repatriar sus beneficios (Nigeria 812,2 millones de dólares, Bangladesh 193,3, Pakistán 188,2 y Líbano 141,2 millones), y piden que los gobiernos trabajen con la industria para resolver la situación. 

Y a todo ello se suma la alta inflación, que podría llevar a los aviones a volar llenos y a pérdida ante la incapacidad de los clientes de asumir la forzada subida de tarifas.

El informe de OBS Business School prevé que las tarifas tendrán en los próximos meses un notable ascenso, aunque estas subidas serán diferentes en cada región del planeta. Los vuelos intercontinentales desde y hacia Asia serán, de lejos, los que más suban. 

Por otro lado, aquellos vuelos que conectan extremo oriente con Europa incrementarán sus tarifas nada menos que un 12% en su clase turista y un 7% en business. Los vuelos entre Europa y Norteamérica experimentarán una menor subida que estará en torno al 3,7%.

Las aerolíneas europeas, más sensibles a la crisis de la energía que las norteamericanas, incrementarán hasta un 5,5% sus precios en clase turista y un 6% en Business, y el sector, como siempre, necesitará de ayudas de la administración para sobreponerse a la recesión.

Etiquetas
Back to top