Argentina, un destino que no cesa su promoción turística por el mundo

Entrevista exclusiva con Ricardo Sosa, secretario de Inprotur Argentina en WTM Latin AmerIca 2022, con sede en Sao Paulo, Brasil
Por Armando de la Garza
Siendo importante la presencia de Argentina no podía faltar Ricardo Sosa.
Es un gusto grande verte aquí en WTM en Brasil y nosotros desde la República de Argentina seguimos trabajando intensamente en la promoción de nuestro país. Desde octubre del año pasado se abrieron las fronteras para los países limítrofes y desde noviembre para el resto del mundo; y mes a mes fueron flexibilizándose las medidas de ingreso al país, al extremo de que en la actualidad para los países limítrofes solamente se necesita una declaración jurada y un esquema completo de vacunación. Y quien no tenga vacunación podrá ingresar con PCR.
Así que estamos muy contentos. Venimos trabajando mucho, Brasil es nuestro principal mercado emisor de turistas, por eso estamos aquí con 10 provincias de la Argentina, 30 empresarios de la República, que han venido no solamente a mostrar el trabajo y las ofertas que tienen con los paquetes turísticos, sino a sino a interrelacionarse y hacer más negocios que los que ya tienen en estos momentos.
Vemos que Argentina es un destino muy atractivo para el turismo español, alemán, estadounidense, mexicano, en fin, todos quieren ir a Argentina, ¿no?
Si, exactamente. Todos los países que has mencionado están en el agrupamiento que tenemos nosotros como mercados prioritarios. Estados Unidos, por ejemplo, es el segundo país que reaccionó más rápidamente a la apertura de fronteras. Que quiere decir, Brasil es el mayor emisor de turistas en estos momentos, en la reapertura de fronteras, pero Estados Unidos empezó ha comenzado a enviar turistas muy rápido, quizás porque ya tenemos una mayor cantidad de frecuencias importantes recuperadas con ese país.
Estados Unidos es el principal emisor de turistas de los países no limítrofes y España el mayor de los países europeos. Entonces, tienes que tener en cuenta que Argentina en realidad es una muy linda propuesta para todos los países.
En el caso de México, está entre los 10 primeros países emisores de turistas en la etapa pre pandemia a Argentina.
Pero nosotros, por ejemplo, estuvimos hace poco más de un mes en ANATO, Colombia, y también hay una gran avidez de los turistas colombianos por llegar a nuestro país.
Hace dos semanas estuvimos en el sur de Brasil en la zona de Porto Alegre y Curitiba y también presentamos la República de Argentina.
De aquí nos vamos, en tres días, hasta Milán para presentar Argentina en la Feria BIT de esa ciudad, los días 10, 11 y 12 de abril, y el 13 estaremos bajando a Roma para presentar los nuevos vuelos de Aerolíneas Argentinas entre Roma y Buenos Aires. El 21 estaremos en Uruguay haciendo un By Argentina, llevando empresarios argentinos a esa nación y una semana y media después, vamos a estar 4 o 5 días en el norte, centro y sur de Chile presentando las propuestas de nuestro país.
Y llegará mayo, donde también tenemos una misión comercial en Lima, Perú; en México, en Los Ángeles, Dallas y Houston, en Estados Unidos para presentar nuestras propuestas.
O sea, tenemos un plan de gestión para todo el año y sabemos que, con esta reapertura de fronteras hacia todo el mundo, tenemos que trabajar intensamente para recuperar todos los turistas que teníamos en la etapa pre pandemia.

¿Cuáles son las expectativas para Argentina ya en este 2022, porque ustedes no dejaron de promover el destino durante la pandemia, creo que fueron de los dos o tres países que no paró de promoverse internacionalmente y de manera muy fuerte, e imagino que por eso ha valido la pena la inversión?
Nuestras expectativas son muy buenas, pero lo que bien has dicho, nos ha traído consecuencias positivas. El estar presente en la mente de todos los turistas que estaban aislados durante la pandemia ha sido importante porque han tenido la prioridad de mirar hacia Argentina.
Pero además de eso lo notamos en los ingresos que ya estamos teniendo desde la reapertura. Desde octubre hasta la fecha ya tenemos un millón 100 mil turistas extranjeros ingresados a nuestro país, solamente de Brasil lo hicieron 403 mil.
Eso desde octubre hasta el 21 de marzo, que es el corte que tenemos, representa aproximadamente un 21, 22 % de recuperación de lo que teníamos en la pre pandemia. Más allá de que esto sea una coyuntura, en el mes de marzo, en esos 21 días que vimos, si analizamos los cuatro últimos que representaban igual por ciento, el mes de marzo solamente, comparado con el de 2019 ya representa un 35% de recuperación, lo que habla a las claras, con estos números concretos, es que en los meses de abril y mayo continuará creciendo el porcentaje de recuperación en comparación con la pre pandemia.
Así que te reitero, las expectativas nuestras son muy grandes, por eso estamos presencialmente trabajando en todos los países donde nos da el tiempo para estar, más allá de la continuidad de la promoción digital o la vía pública que siempre hacemos.
De hecho, recién acabamos de tener una reunión con el Director y el Coordinador de promoción turística internacional en la continuidad de la programación de acciones estratégicas a nivel digital en todo el año.
¿Quisiera añadir algo más?
Un saludo muy grande para todos los lectores y la audiencia de CND, un medio que siempre nos está acompañando. Y esto también traduce en la importancia de los medios de prensa, dar a conocer lo que está sucediendo en el mundo en materia turística, y la posibilidad que nos dan a nosotros también de llegar a todos los lectores para comentar todo los que estamos haciendo en materia de promoción turística.