CATA: nuevas propuestas y miradas para promocionar un multidestino único

Entrevista a BORIS IRAHETA, secretario General de la Central America Tourism Agency (CATA)
por Maria Carrasco Lloria
Centroamérica es un multidestino con una oferta turística pocas veces comparable. Bajo la unión de un territorio único y muy rico a nivel cultural y natural, se encuentra CATA, la Agencia de Turismo de América Central. Caribbean News Digital conversó con Boris Iraheta, secretario general de CATA, en el marco de Fitur 2025 para descubrir las nuevas estrategias de la agencia para mantenerse como la fusión necesaria, fuerte y consolidada que son.
Entre las novedades de CATA, Iraheta hablaba de promover la atracción de turismo a una región latinoamericana que cuenta con diversos hubs turísticos, que pone en valor el turismo de aventuras y la gastronomía de cara a acercarse a nuevos mercados en 2025 y reflexionó sobre los cambios en los que se envuelven la organización y CATM, la feria turística más grande de Centroamérica.
Noticias relacionadas:
Centroamérica refuerza su apuesta por el turismo sostenible con apoyo de Taiwán
Centroamérica concluye destacada participación en FITUR 2025
Centroamérica destaca como destino MICE en la MITM Europe
¿Qué nuevas estrategias trajisteis a Fitur para promover el turismo en Centroamérica?
Lo primero es que estamos ampliando la estrategia de presencia de Centroamérica en los mercados de interés, uno de ellos es España. Estamos tratando de hacer eventos previos a las principales ferias y durante ellas. En esta ocasión, hemos querido promover dos productos principales en la región: la gastronomía y el turismo de aventuras.
Con eso digo que estamos llevando a cabo algunas de actividades puntuales para promover a Centroamérica en los mercados de interés, como algunos eventos para promocionar nuestra naturaleza y el mundo maya.
A nivel general diría que lo que estamos haciendo es acercándonos más a los cooperadores mayoristas, a las agencias de viaje, a los medios de comunicación de los países de interés, no solamente ya en el contexto de la feria, sino que además ampliando esos periodos, para poder seguir estando en contacto. Por ejemplo, el pasado septiembre estuvimos en un roadshow que nos llevó por Madrid, Valladolid y Oviedo.
En corto, estamos aumentando la presencia de la marca Centroamérica y estamos tratando de cerrar más negocios entre los cooperadores mayoristas y los cooperadores receptivos de la agencia.
¿De qué forma habéis utilizado la gastronomía como activo para atraer el turismo a la región centroamericana durante la feria?
En cuanto a la gastronomía, en el evento previo a FITUR realizamos el martes un showcookingen el que reunimos a medios de comunicación y turoperadores mayoristas y minoristas, para que probaran algunos de los platillos de la región, que fueron preparados por el chef Ricardo Cardona, que es el chef de los Yankees de Nueva York, pero también es el chef que prepara los banquetes de la farándula latinoamericana en Nueva York, como Mark Anthony o JLo. Eso lo hicimos de la mano de Chef of the World, que es una organización que aglutina a chefs de la región en Estados Unidos.
Además, queríamos darle una fusión española y lo que hicimos fue poner el maridaje de la mano de Emilio Moro, de la Milla de Oro. Trabajamos con el equipo de Valladolid, con la explicación de un sommelier, por lo cual fue una exploración de sabor, porque teníamos el mejor vino y platillos centroamericanos preparados por un chef de primera categoría.
¿Cuáles son las propuestas para CATM para este año?
CATM se va a llevar a cabo del 21 y al 23 de octubre en San Pedro Sula, Honduras. Antes de eso vamos a tener algunos pre-tours en Honduras y vamos a tener unos post-tours en los lugares donde los cooperadores o los medios de comunicación quieran visitarnos, como San Salvador, Panamá o Dominicana.
La propuesta de este CATM se basa en las novedades. Vamos a incrementar la cantidad de citas, porque vamos a incrementar la cantidad de cooperadores invitados. Vamos a tener mayores espacios de networking entre los cooperadores de la región y vamos a tener espacios de capacitación, de formación, a través de charlas, de talleres para los cooperadores de la región, pero también para los cooperadores que se quieran involucrar. Entonces vamos a tener un espacio de convivencia en todos esos días que va a durar la CATM.
Estamos muy emocionados de estar de nuevo entrando con fuerza al mercado español. Con lo cual esperamos que estos días, con más citas, con más actividades, con más talleres, sea una CATM muy fuerte y muy beneficiosa para la región.
¿Cómo estáis gestionando la colaboración entre las inversiones públicas y privadas en las instituciones centroamericanas para impulsar el turismo?
Ahora mismo se están llevando a cabo esfuerzos por parte de los estados para llevar a una nueva infraestructura. Honduras está trabajando en un plan de carreteras muy importante. Se ha ampliado el aeropuerto de El Salvador. También hay un nuevo aeropuerto, como el de Palmerola en Honduras o la infraestructura de homeport que tiene Panamá. Por otra parte, hay nuevos hoteles que están creciendo cada vez más, ya como inversión privada. Nicaragua y El Salvador, son nuevos destinos que se están desarrollando. Y en República Dominicana, observamos el crecimiento en Pedernales.
Esa relación entre inversión pública, que está haciendo los estados, e inversión privada, a través de llevar transporte, de llevar hoteles, de llevar algunos otros servicios turísticos a la región, se está estallando muy bien y están creciendo también en ese aspecto. Buenas colaboraciones, entonces.
¿Cuál es la representación oficial de brinda CATA en Fitur a los países centroamericanos que no están presentes en esta edición, como Belice o El Salvador?
En CATA, somos la organización, pero en Fitur somos el stand de Centroamérica. Tenemos acá algunos destinos que no han podido venir. Tenemos a Roatán, que es un hotel de Roatán que está aquí en nuestro stand, y dos países de la región que no están presentes, Belice y El Salvador, los acogemos nosotros acá.
Aquí tenemos DMCs de ambos países, para que puedan hacer negocio, puedan encontrarse con sus clientes en España. Entonces, lo que hacemos nosotros es crear ese espacio de networking para estos países y acogerlos en el stand de Centroamérica.
CATA ha recibido un Premio Excelencias en esta edición, ¿qué significa esto para la organización y qué creéis que os ha llevado a tal reconocimiento?
Muy emocionados de haber recibido este premio de Grupos Excelencia para CATA.
Nosotros estamos trabajando sobre tres ejes, sostenibilidad, accesibilidad e inclusión. Para nosotros, la accesibilidad es un tema al que vamos a diferenciar más a través de nuestro operador, con lo cual, este reconocimiento que ha dado Excelencias a este trabajo que hemos querido fortalecer desde CATA, nos llena de mucha emoción y nos empuja a seguir trabajando por esa línea. Así que esperamos seguir trabajando muy cerquita con el grupo Excelencias.