El turismo en Tamaulipas siempre hacia delante

Por Armando de la Garza
En el marco del XXVIII Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) Cancún 2022, Caribbean News Digital conversó en exclusiva con Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del estado mexicano de Tamaulipas.
Presencia siempre importante y fuerte la de Tamaulipas en los eventos más relevantes. Aquí estamos con Fernando Olivera Rocha, ¿cómo se encuentra?
Estamos muy contentos de participar en este Congreso Nacional, que para nosotros se ha convertido en una prioridad. La industria de reuniones regresa con mucha fuerza a Tamaulipas ya a finales de 2020 y principios de 2021, sobre todo en el sur del Estado, y en este 2022 se encuentra establecida en toda Tamaulipas.
Han vuelto las reuniones corporativas, los congresos, etc. Se ha abierto, por parte del Gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca, el Centro de Convenciones de Reynosa, que se presenta como un sitio moderno y con todos los servicios, además de estar bien ubicado. Esto le permitirá a Reynosa manejar esta actividad de la realización de congresos.
De hecho, Tamaulipas es uno de los Estados que más centros de convenciones tiene.
Disponemos de centros de convenciones con áreas de exposición, como en Tampico, Ciudad Victoria o Reynosa. También tenemos centros culturales en los que hay espacios con auditorios y con salas para reuniones, concretamente en Nuevo Laredo y Reynosa. En el conjunto de la Expo Tam Reynosa, está el centro cultural y todo el área del jardín, que acoge la Laguna El Carpintero, el Teatro Metropolitano, el Centro de Convenciones, y hoy, el Parque Urbano el Carpintero, con la velaría de la Expo Ganadera, también multiusos.
Además, acaban de inaugurar hace unos días unos descansos para el turismo carretero, ya que han invertido fuertemente en este sector.
En efecto, nosotros apostamos muy fuerte por el turismo carretero, a pesar de ser el único Estado con cinco aeropuertos internacionales. Tenemos claro que el turismo carretero es una gran fortaleza para Tamaulipas, en buena medida por nuestras dimensiones. Tenemos el segundo corredor de turismo carretero más importante de México hacia destinos turísticos, que es el Monterrey-Tampico-Ciudad Madero, donde tenemos Playa Miramar. Solo existe un corredor turístico en turismo carretero con más flujo vehicular, que es el México-Acapulco, que es el gran corredor de turismo carretero. Hay que entender que hoy en día este turismo carretero, incluso desde Ciudad de México, se convierte también en una fortaleza para el sur de Tamaulipas. Los nuevos libramientos en Veracruz, viajando desde Ciudad de México, colocan a Tampico y a la Playa Miramar a cuatro horas de Ciudad de México. Esto la gente no acaba de descubrirlo en su totalidad.
Además, esta Playa Miramar, es la mejor del golfo de México. No en vano, las playas de Tamaulipas son las más limpias en promedio de todo el país. Esto lo estamos viendo este verano, que estamos disfrutando con una gran ocupación hotelera y con un gran número de visitantes. La ciudad de México, en este momento, representa en el sur de Tamaulipas entre el 13 y el 15% del total de los visitantes.
Esto conviene compararlo con datos de 2019, por ejemplo en las fechas de Semana Santa, cuando el porcentaje de visitantes que venía de Ciudad de México era solamente de un 3%. En Semana Santa de este año el dato ha sido de un 13%, y durante este verano, entre un 13% y un 15%. Es un cambio muy importante, y por ello apostamos por el turismo carretero, y el Gobernador dedica la mitad de su agenda diaria a la seguridad ciudadana, tanto a los tamaulipecos como a sus visitantes.
Estamos hablando de las estaciones seguras, que no son para la pernocta, sino que se presentan como unos lugares ubicados cada 50 kilómetros de las carreteras troncales del Estado, en el que hay 3 patrullas, esto es, 12 policías permanentes. De esta manera, la Policía se mueve por este carrusel, y puede reaccionar a 25 kilómetros en tan solo 10 minutos. Esto va dirigido a cualquier situación de apoyo, auxilio o acompañamiento.
Además, el Gobernador Cabeza de Vaca ha promovido también la creación del cuerpo ‘Ángeles Azules’, que es el auxilio vial, mecánico y carretero del propio Estado de Tamaulipas. En este cuerpo disponemos de casi 30 patrullas, que están por toda Tamaulipas permanentemente apoyando. Así, te acompañamos en la carretera siempre.
En definitiva, la apuesta por el turismo carretero es tan importante que la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) le entregó al Gobernador en el 2019 el reconocimiento por las carreteras más seguras de México. El dato es tremendo: 0 delitos a transporte de carga, y no es un tema menor porque 14.000 trailers pasan todos los días por las carreteras de Tamaulipas, lo que representa un 46% de toda la importación y exportación de carga que tiene México con Estados Unidos.

¿Dónde están ubicadas esas estaciones?
Una parte importante de ellas están ubicadas al lado de gasolineras, donde hay restaurantes, servicios, etc, y algunas de ellas también disponen de hospedaje. Se van a acabar convirtiendo en verdaderos paradores turísticos, para que el visitante descanse y pernocte. El ejercicio es muy sencillo: “viajamos contigo siempre en Tamaulipas”.
Eso es lo que opina mucha gente: se sienten muy seguros cuando viajan por Tamaulipas
Ya tenemos hasta 25 estaciones en todos los ejes principales. Toda la geografía del Estado, que no es poca, dispone de estas estaciones, por lo que el único peligro que hay hoy en día en las carreteras es que hay mucho tráfico de coches y de trailers.
En Semana Santa de este año, Tamaulipas recibía un millón de personas en uno o dos días, principalmente en Playa Miramar.
Disponemos de playas que algunos días reciben hasta 200.000 y 230.000 personas por día, y en temporada vacacional supera el millón de visitantes. Esto habla de la amplitud de Playa Miramar, con unos 200 metros de frente de playa, donde decenas de miles de personas aprovechan para disfrutar de la arena fina, dorada y, sobre todo, limpia.
No es una playa donde apoyes el pie y saques colillas de cigarro. Es una playa que cuidamos y que certificamos, además de que es accesible. Disponemos de cinco pasos accesibles para todo el mundo, y un paso concreto donde aquella persona con cierta discapacidad pueda utilizar el equipo especializado para poder acceder al mar. De esta manera, la Playa Miramar es un lugar para todos.
Tamaulipas ha sido galardonado y premiado, por ejemplo en Europa, en los Premios Excelencias, y también en Brasil, compartiendo contra destinos de la Amazonia. En el World Travel Market recibisteis la medalla de oro por las políticas ecológicas y públicas.
Lo recibimos por todo el proyecto de turismo sostenible que hemos desarrollado en materia de políticas públicas, además de la reactivación económica pospandemia que hemos llevado a cabo, y que tiene que ver con el aprovechamiento de la tecnología y con la coordinación entre niveles de Gobierno, empresas, asociaciones y público en general.
Nos referimos a esta estrategia de instaurar el acceso a las playas públicas vía reserva, que hace dos años parecía muy osada. ¿Cómo le dices a esas 200.000 personas que vienen habitualmente que solo van a poder entrar 20.000? En cierto momento pensamos en que entrasen a una playa pública vía reservación.
Creamos una herramienta tecnológica, la cual también ha ganado premios internacionales, para ello. Es por eso ese reconocimiento, por valorar esa manera de no perder la reactivación económica, siendo además sustentable y sin riesgos de contagio. Hicimos un ejercicio responsable de poder regresar la economía a las playas pero cuidando la salud de las personas.
Es un orgullo ver a Tamaulipas siendo premiado por todo el mundo, sobre todo por sus políticas públicas en materia de sostenibilidad.
Estamos muy contentos de poder compartir lo que estamos haciendo de manera responsable, y con resultados. Tamaulipas es, hoy en día, un Estado de paz, que atrae inversión, que recuperó todos sus empleos pre-Covid en el sector del turismo, que recuperó la industria de reuniones, etc. Con ello, vamos hacia adelante y las previsiones para los próximos años son muy buenas.