Jordania mantiene buenas expectativas de recuperación del turismo en 2025

por Maria Carrasco Lloria
Jordania es una de las joyas culturales más imponentes de Oriente Medio. Desde una de las maravillas del mundo antiguo, como es la ciudad de Petra, hasta los baños de barro y sal en el Mar Muerto, Jordania es líder turístico de la ventana asiática a Europa así como uno de los emplazamientos arqueológicos de mayor valor para historiadores y científicos de todo el mundo.
Tras un momento complicado para el turismo en la región debido a los conflictos bélicos de zonas circundantes, el sector se recupera con rapidez, como aseguraba Ahmad M. Alhmoud, Director de Marketing de la oficina de turismo de Jordania en conversación con Caribbean News Digital en Fitur 2025.
¿Cómo está evolucionando el turismo en Jordania en los últimos años?
Después del inicio de la guerra en Gaza, los números bajaron en Jordania, aunque en 2023 había sido un año para recordar en términos de número de turistas y de negocios.
Por eso, el año pasado tuvimos una caída turística, especialmente desde Europa y Norteamérica, que afectó especialmente al ciclo turístico en Petra y el Valle del Desierto, porque estas dos áreas dependen de este turismo.
Pero tengo que decir que la caída de los números entre 2023 y 2024, es tan solo del 3%. Aunque suene sorprendente, se debe a los números en aumento de turistas de los países vecinos regionales.
Las personas de Europa y Norteamérica piensan que Jordania no es un país seguro, así que no vienen. Pero los árabes y la región de Oriente Medio saben que Jordania no tiene nada que ver con lo que pasa en el mundo, así que siguen viniendo y los números han aumentado. Si lo miras como un 3%, no es nada.
Económicamente, los más afectados fueron Petra y el Valle del Desierto, como decía, porque los habitantes y todo el negocio dependen del turismo. Muchos hoteles y restaurantes cerraron y se perdieron muchos negocios porque el ciclo del turismo depende de los europeos que llegan desde España, Italia, Francia y Norteamérica y usan el tour guide, hoteles en Petra, tarifas de ingreso, supermercados o transporte turístico. Todo esto se ha ido y ha bajado tremendamente. Aun así, ya observamos que estos mercados están muy interesados en volver a Jordania.
¿Qué estrategias ha marcado Jordania para penetrar nuevos mercados turísticos internacionales a partir de ahora?
Estamos interesados en los mercados europeos, especialmente en España e Italia. Todos los comerciantes y operadores de viajes entienden que Jordania sigue siendo el mismo destino. El problema es con los consumidores. Por eso ahora estamos trabajando mucho con el marketing digital y redes sociales, enviando medios de prensa a Jordania para mostrar que es el mismo destino de siempre.
¿Qué diferencias hay entre el turismo receptivo de los nuevos turistas a los que han acudido a Jordania tradicionalmente?
Lo que pasa es que los turistas de la región que vienen a Jordania, los que más atraemos en los últimos tiempos, como decía, no están muy interesados en la historia y la cultura. Vienen más bien por el clima, el comercio, la gastronomía, disfrutar de la relajación, ver las zonas verdes, los campos y todo eso. Vienen por la capital, Ammán, y les gusta la parte del norte de Jordania. No les gusta ir al desierto porque ya tienen y tampoco acuden a Petra.
Por eso dependemos de los europeos, norteamericanos y asiáticos en Petra, porque a ellos sí les gusta la historia y la cultura. Tenemos que traerlos de vuelta a Jordania.
¿De qué forma aprovecha Jordania su gastronomía en cuanto a la atracción de turistas?
Invitamos a chefs especializados y a influencers que escriben sobre su interés en la gastronomía. Representamos la cocina jordana, de la que también son parte Arabia Saudí, Libia, Siria y Palestina. Es muy mediterránea, llena de vegetales, alimentos, aceite de oliva y demás. En Fitur, hemos presentado algunos platos de comida jordana al público para que la conozcan.
Sobre la recuperación del turismo más global. ¿Crees que será posible en el año 2025 o debemos mirar más a largo plazo?
Recientemente, hemos empezado a ver que más gente está interesada en Jordania. Ya hay grupos de turistas de Europa y América que están regresando. Es una cuestión muy positiva. Se puede ver la luz al final del túnel.
Si por el lado político, los acuerdos y el alto el fuego duran y el trabajo conjunto continúa, creo que tendremos una recuperación lenta, pero a finales de año tendremos mejores números y buenas perspectivas. La gente está realmente esperando que este sea el final del conflicto para volver a Jordania.
Desde España vemos que la gente está llamando y hablando con sus operadores, preguntando sobre este destino. Los españoles están cada vez más curiosos e interesados en venir. Es muy bueno y esperamos que continúe así.