Paraguay destaca su gastronomía y patrimonio cultural en FITUR 2025

29 de Enero de 2025 1:58pm
Redacción Caribbean News Digital
Paraguay

 

En el marco de FITUR 2025, Paraguay ha aprovechado para resaltar su riqueza cultural, artesanal y gastronómica, presentando al mundo algunas de sus joyas más representativas. Con un enfoque especial en la gastronomía, la Directora de Marketing de la Secretaría de Turismo de Paraguay, Antonia Cárdenas, destacó platos icónicos como el boribori,  considerado como la mejor sopa del mundo por la guía Taste Atlas por segundo año consecutivo. Además, destacaron dulces típicos como el kibebe y bebidas tradicionales como el cocido, un desayuno imprescindible  en los hogares paraguayos.

Por otro lado,  se presentó la Ruta de la Artesanía, un recorrido que conecta a los visitantes con las comunidades ancestrales e itinerarios similares enfocados en la tradición jesuítica, considerada  patrimonio mundial de la UNESCO

¿Crees que la gastronomía paraguaya es un activo para atraer turistas al país?

Sí, totalmente. Creo que nuestras rutas gastronómicas, como la Ruta de la Caña, tienen un gran potencial para atraer turistas al 100%. Este año nos hemos enfocado en mostrar la variedad y autenticidad de nuestra gastronomía, como el boribori, el kibebe y el cocido. La gente, especialmente los europeos, se muestra fascinada por los sabores tradicionales que ofrecemos.

Paraguay

En FITUR también han resaltado su conexión con las comunidades ancestrales y naturales. ¿Cómo promueven esta relación?

Este año hemos traído la Ruta de la Artesanía, que permite a los visitantes conocer de cerca la vida y el trabajo de nuestras artesanas. En esta ruta, las personas pueden ver cómo se crean las artesanías de manera completamente artesanal, sin industrialización. Este tipo de turismo conecta a los viajeros con nuestras raíces y promueve un modelo de turismo 100% sostenible.

Las rutas jesuíticas del Paraguay son patrimonio de la UNESCO, pero en Europa aún son poco conocidas. ¿Qué están haciendo para relanzarlas?

Estamos empezando a trabajar más intensamente en fortalecer la promoción de las misiones jesuíticas, que están ubicadas en el departamento de Itapúa, al sur de nuestro país. Este año, con Paraguay como sede de unas de las fechas del Campeonato Mundial del Rally en Itapúa, creemos que es una gran oportunidad para que más turistas descubran este patrimonio mundial. Queremos aprovechar este evento para posicionar nuevamente las rutas jesuíticas como un atractivo cultural y turístico único.

¿Qué impacto esperan lograr con estas iniciativas?

Esperamos que refuerce la imagen de Paraguay como un destino diverso, con un fuerte compromiso con el turismo sostenible. Queremos que los visitantes experimenten no solo nuestra gastronomía y artesanías, sino también nuestra historia y nuestras tradiciones culturales que nos hacen únicos en la región.

Etiquetas
Back to top