Sara Navarrete: “Desde el primer día, me enamoré del sector turístico”

Entrevista con Sara Navarrete, CEO de la empresa mayorista Esencial Tours y fundadora de Link4Tour
CEO de la empresa mayorista Esencial Tours y fundadora de Link4Tour, Sara Navarrete lleva más de 30 años en el sector del turismo, aportando cada día nuevas ideas y tratando de superarse continuamente.
Esto le ha valido para que, el pasado mes de julio, la Mesa del Turismo de España haya incorporado a esta emprendedora como nuevo miembro.
Pionera en unir los sectores del deporte y la música con la turoperación, charlamos con ella para conocer cómo surgieron estos proyectos y sus previsiones en relación al turismo tras la pandemia.
¿Qué supone para ti la reciente incorporación a la Mesa del Turismo de España?
Es un placer poder participar en una entidad que une la parte privada con la pública, lo cual creo que es muy necesario porque, en ocasiones, el sector público desconoce nuestro sector. Se encarga, además, de tomar el pulso de cómo están las empresas dentro del sector turístico. El hecho de poder participar y ayudar, llevando ideas para que todo el sector funcione mejor y siga evolucionando es fantástico. Fue la Mesa del Turismo de España la que me propuso incorporarme, por lo que entiendo que han visto que puede ser buena mi incorporación y ojalá que cumpla las expectativas.
¿En qué medida te ha ayudado tu trabajo en otras compañías como Julia Tours, Melytours, Eurovips e Iberojet, a la hora de desarrollar tus últimos proyectos?
Este año he cumplido 31 años en el sector. Empecé muy joven en Julia Tours, donde desde el primer día me enamoré del sector turístico, y la evolución ha consistido principalmente en conocer el mercado latinoamericano de la mano de Julia Tours, Melytours y Eurovips, que eran receptivos puros de Latinoamérica. Eso te da una visión muy generalizada de qué es lo que necesita el cliente y cómo trabaja cada uno de los países, ya que cada uno tiene su idiosincrasia. Por su parte, Iberojet me permitió conocer el mercado español.
Cuando decidí montar Esencial Tours, tenía claro que “los huevos hay que tenerlos en varias cestas”. Debía trabajar con el mercado español, por un lado, y también con Latinoamérica, para ir compensando los ingresos de la empresa. Esto te hace pensar cuáles son las necesidades del sector, y fue en 2006 cuando decidí apostar por el apartado deportivo y musical, que hasta ese momento no existía. Los clientes venían a Europa, y si les coincidía con un evento deportivo, acudían. Nosotros le hemos dado una vuelta, y lo que queremos es crear la demanda. Yo monto, por ejemplo, un paquete para la final de la Champions League, y lo que quiero es que el cliente lo vea y, a partir de ahí, piense en un viaje para Europa.
Para conocerlo más en profundidad, cuéntanos, ¿qué ofrece Esencial Tours?
Esencial Tours te da la posibilidad de cumplir esos sueños que muchas veces vemos un poco lejanos o que no sabemos cómo gestionarlo a través de una agencia de viajes. Ya que hablamos de la final de la Champions League, la gente muchas veces piensa: ¿Por dónde empiezo? Nosotros te damos el apoyo para conseguir esas entradas donde quieras. Básicamente, consiste en llevar un segmento nuevo, que se considere a su vez una parte importante del turismo, puesto que, hasta ahora, una entrada a un eventos era simplemente algo adicional. Lo que queremos es llevar esa experiencia y que se pueda comprar en una agencia de viajes como compras un paquete a Europa, por ejemplo. Hoy en día, lo que damos es una facilidad al cliente final, y por ende, a la agencia de viajes, para que tenga un operador de confianza que sabe que va a cumplir.
¿Con qué tipo de eventos trabajáis?
Trabajamos con todo. Hay cosas que publicitamos más, porque para nosotros es más importante debido a que tienen más tirón, pero si alguien sabe de un evento en cualquier sitio nos puede consultar, incluyendo congresos, ferias, etc, para los que a veces es complicado conseguir entradas. Nosotros tenemos las herramientas adecuadas para conseguirlas.
Me cuentas que, cuando comenzaste con este proyecto, no había nadie que trabajase en este segmento de mercado, ¿cómo se te ocurrió esa idea de combinar el turismo con eventos deportivos, musicales, etc?
En los negocios, si eres un “borreguito” más, como se suele decir, y vas detrás de otras personas, te acabas llevando una porción pequeña, porque todo el mundo hace lo mismo. Es importante, en cualquier cosa que se haga en la vida, destacar, o bien ofrecer algo que el resto no tiene. Siendo “una hormiga”, yo no podía competir con “grandes elefantes” que estaban en el mercado en ese momento, como Trapsatur o Julia Tours. De entrada, mis costes tanto de personal como de producto iban a ser superiores, por lo que tenía que idear algo que me permitiese entrar en el mercado sin hacer mucho ruido para que, ahora que somos una empresa fuerte, poder salir al mercado “a bombo y platillo”. Han sido muchos años de trabajo, de intentar convencer a la gente para que se introduzca en los productos del deporte y de la música, ya que no todo el mundo es proclive debido a malas experiencias. Ha sido un trabajo duro, pero es una de las características principales de Esencial Tours.

“Es importante, en cualquier cosa que se haga, ofrecer algo que el resto no tiene”
¿Cómo pudo afectar la pandemia en los planes de este proyecto, tan relacionado con los eventos, los cuales han sufrido importantes restricciones durante muchos meses?
Al final, nos afectó a todas las empresas del sector, no únicamente a los eventos. Desde el momento en el que te prohíben viajar, no tienes aviones, por lo que no te puedes desplazar, no tienes hoteles, por lo que no te puedes alojar, etc, esto afecta inevitablemente a todo el sector, y fue un palo importante.
En nuestro caso, vendemos en muchas ocasiones a un año vista, como por ejemplo la final de la Champions League que se celebra el día 10 de junio en Estambul. Eso me permite tener una visión muy clara de mi negocio y cuáles van a ser mis ingresos, pero también tengo un riesgo importante porque, como sucedió en la pandemia, tengo que devolver todo el dinero, y estamos hablando de los ingresos que a mí me hacen seguir manteniendo la empresa. La gente ya sabe que, si cancelan el evento, es 100% gastos, que es una de las ventajas de este segmento, pero nadie contaba con que iba a venir una pandemia. En los tres meses posteriores a la pandemia devolvimos todo el dinero, lo que supuso un palo importante porque es como si hubiese ingresado nada más el 20%, cuando tenía unos gastos del 100%. Fue muy complicado, pero no solo únicamente para nuestro sector, sino para todos.
Es cierto que nuestro segmento ha tardado más tiempo en recuperarse, pero también es verdad que ahora todo el mundo quiere vivir estas experiencias. Hay que entender que el concepto de viaje ha cambiado. Anteriormente, el mercado latinoamericano, principalmente, venía a Europa en busca de un partido de fútbol o una carrera de Fórmula 1, y ahora lo que busca es garantizar la experiencia, y complementarlo con un viaje.
¿Qué nos puedes contar sobre el otro proyecto en el que estás inmersa, Link4Tour?
Se me ocurrió a la semana de que nos encerrasen a todos en casa, pero era algo que había pensado en varias ocasiones anteriormente y por falta de tiempo no había podido desarrollar. ¿Por qué no montar, ahora que hay tiempo, una plataforma internacional que nos sirva a todo el sector? Al final, el objetivo es que, si necesitas por ejemplo un guía en París que hable japonés, tú puedas entrar en una plataforma y que no te vuelvas loco buscando por internet. Que a través de filtros, consigas contactar con esa persona directamente. En la plataforma hay receptivos como compañías de autobuses, profesores de diferentes idiomas, etc. Esa es la parte principal.
El otro apartado tiene que ver con la dificultad que experimenté con Esencial Tours para que me conociera gente en el extranjero. Si tenemos en la plataforma la base de datos de agencias de viajes y turoperadores que se van dando de alta, por qué no poder enviar mi información directamente a la gente que está dentro de la plataforma. De esa manera, me están evitando que yo esté llamando sitio a sitio para que me conozcan.
Existe otra tercera pata del proyecto que tiene que ver con la cuestión del empleo. Lo que pretendo es que los trabajadores del sector turístico, sean conductores, recepcionistas, agentes de viajes, etc, se den de alta, y si yo necesito buscar a alguien con un perfil concreto, lo pueda encontrar dentro de la plataforma.
¿Cómo puede ayudar la opción premium de Link4Tour a las empresas del sector?
Esta opción consiste en esa promoción que se te permite hacer dentro de la plataforma. Puedes enviar, con una inscripción de un año, toda la información que quieras a donde quieras durante un año. Así, puedes enviar información de tu negocio o de tu trabajo al resto de los integrantes de la plataforma.
¿Cómo se encuentra el mercado del turismo en este momento?
La verdad es que se encuentra disparado. Ya era necesario que esto ocurriese, porque las empresas del sector no podíamos aguantar de otra manera, pero también es cierto que pienso que es un poco un espejismo. No es normal el ritmo de consumo que hay, que la gente esté desbocada gastando. Creo que puede haber una recesión importante, cómo están diciendo los expertos, a partir de octubre, y el gasto que existe ahora no lo va a haber durante el año que viene. Ahora estamos liberándonos, y gastamos de forma desbocada, pero cuanto todo se estabilice un poco más, creo que la gente va a bajar el ritmo.