Vicepresidente panameño destaca esfuerzo entre los sectores público y privado durante Expologística 2019

El vicepresidente de Panamá, José Gabriel Carrizo Jaén, destacó el esfuerzo combinado del sector publico-privado la forma más efectiva de revitalizar la economía, de buscar mayores oportunidades para los panameños, al inaugurar este martes en el Centro de Convenciones de Atlapa, Expologística 2019, evento más importante del sector en el país.
Puede oír el audio de esta información aquí
La Feria, que se desarrolla los días 1 y 11 de diciembre, es resultado del esfuerzo conjunto de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT),y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP)”.
Carrizo declaró inaugurada EXPOLOGÍSTICA en nombre del presidente de la República Laurentino Cortizo.
Todas estas iniciativas lo que buscan es destacar lo que somos los panameños, más allá de cuál es la posición geográfica, sino un país de gente noble y buena dispuestos echar al país hacia adelante, para buscar mejores oportunidades para los panameños y panameñas pero en especial a los más necesitados.
Tras sus palabras inaugurales, el vicepresidente accedió a responder algunas preguntas a medios de prensa entre Caribbean News Digital.
¿Panamá se consolida como hub en materia logística?
El Hub de Hubs, el destino que conecta al mundo; no solamente se habla de un hub logístico sino ya se habla de un hub de valor agregado, se habla de un hub digital y todos son esfuerzos enfocados a dinamizar esta economía, de un país estable económicamente y financieramente con un crecimiento sostenible, con una nueva administración que ha ordenado las finanzas públicas. Tenemos todo para empinarnos y transformar el país en el país que merecemos.
¿Qué importancia reviste la importación para Panamá?
Muy importante la importación, pero sobre todo la exportación. Es muy importante lo que nosotros podamos exportar al mundo.
Por ejemplo en productos agropecuarios, con esa campaña “Con orgullo consume lo tuyo”, en ver cómo podemos potenciar las capacidades que tienen nuestros productores en exportar y no solo se trata de productos nacionales, se trata también de servicios de logística, siempre en cumplimiento de las normativas que nos mantienen en la competitividad mundial.
Respecto a los tratados de libre comercio con China ¿Cómo se avanza y cuál es la visión de futuro?
Lo que existe es una agenda de país, que busca la defensa de los intereses nacionales.
Sin duda China es una potencia mundial con la que se tienen que llegar a acuerdos, que puedan concluir con un la suscripción de un Tratado de Libre Comercio, pero eso requiere de mucha conversación, de negociaciones que busquen la defensa de los intereses nacionales, ese es el interés y el propósito nuestro.
No hacer las cosas apuradas y a tambor batiente si no buscar los mejores beneficios para los panameños y panameñas, en eso hay coincidencia con los países amigos, con los países que de una forma u otra quieran asociarse con Panamá.
¿El hub tecnológico va a tener una inversión especial y un lugar destinado a la tecnología?
Sin dudas el hub digital también forma parte de ese hub tecnológico, de ese hub de innovación, aprovechando tratados de neutralidad que reconocen más de 80 países a nivel mundial, así como los siete cables de fibra óptica que pasan por el Canal de Panamá y cuya información el Estado se ha despojado de su uso por estos convenios de neutralidad.
Hemos escuchado recientemente empresas como Google decir que no hay un hub digital, un hub tecnológico que sea mejor que Panamá.
¿Qué nos puede comentar sobre los generadores atmosféricos de agua potable?
Tienen un costo de 2.1 millones de dólares, producto de un compromiso que se adquirió en una gira de trabajo comunitario en Darien. Sin dudas el agua potable para consumo es importante y esa fue la decisión de llevarlo de manera excepcional.
Comprometidos con la transparencia, instruimos al director de CONADE, Secretaría que está adscrita al Ministerio de la Presidencia, que lo llevara a licitación porque lo que se estaba comprando no solamente eran las bombas sino una serie de componentes adicionales que se verán reflejados en la licitación, que se está llevando de manera pronta y para nosotros es también un tema prioritario de dotar a esas escuelas de agua potable.
¿Hay algo nuevo sobre la construcción de la línea tres del Metro?
El presidente ya lo dijo, que las empresas tienen que llevar las cosas en serio y no se pueden estar atrasando las necesidades del pueblo panameño, producto de tecnicismos o de ciertos intereses.
¿El tema de la Ecología y Medio Ambiente es otra prioridad?
Lo es, se acabó de declarar Isla Boná como reserva ecológica, el ministro Milciades Concepción, está haciendo un trabajo extraordinario, es un ambientalista de naturaleza y la defensa de la conservación ambiente es parte de nuestra agenda.
Panamá acogerá en el 2022 el Congreso Mundial de Fiata, el mayor congreso de Logística a nivel internacional, se dio a conocer edurante Cape Town, Sur África.