BIT Milano: Una ventana a 2024 entre nuevas tendencias e innovación

02 de Febrero de 2024 6:24pm
Redacción Caribbean News Digital
BIT 2024

 

Por Massimo Terracina

Todo está listo para BIT 2024, que, desde el domingo 4 hasta el martes 6 de febrero, da la bienvenida a viajeros y operadores de la industria del turismo de todo el mundo en el Allianz MiCo de Milán, para poner el foco en los últimos avances en el sector a nivel mundial y ofrecer una plataforma única para promover el producto turístico internacional.

En un contexto internacional de crecimiento, el mercado turístico italiano está bien posicionado, con 118.2 millones de llegadas y 397.5 millones de presencias en los primeros 11 meses de 2023 (fuente ISTAT). En Italia, los volúmenes de rentabilidad están creciendo en la hospitalidad, con un RevPAR del +20% en comparación con 2022, y en el turismo organizado, con una facturación estimada de alrededor de 6.5 mil millones de euros (+40% en 2022).

La personalización se convierte en un catalizador. La preferencia por experiencias "de nicho" en línea con los valores y necesidades de cada uno está en aumento; se favorece el turismo al aire libre, de bienestar y experiencial.

Dadas las últimas impulsiones positivas en el sector, el evento representa hoy más que nunca una oportunidad de actualización y discusión para los operadores, también a través del Observatorio BIT, que pone a disposición su conocimiento sobre el sector mediante análisis combinados de los datos más recientes y un diálogo constante con los diversos interesados.

Además, según confirma el Observatorio BIT a partir de los últimos datos de la OMT, el panorama internacional está en ebullición, con cifras relacionadas con los viajes internacionales que alcanzan los 1.29 mil millones en 2023, marcando un notable aumento en comparación con 2022.

En un contexto en el que Europa se confirma como el principal destino de viaje para turistas internacionales (700 millones de llegadas, equivalentes al 54% del total), Italia también está bien posicionada, con datos claros de crecimiento en 2023. En el Bel Paese, en los primeros 11 meses del año (datos de la autoridad estadística nacional ISTAT, 2024), hubo, de hecho, 118.2 millones de llegadas y 397.5 millones de presencias (respectivamente +5.4% y +0.7% en el mismo período de 2022), con un aumento significativo en la tasa de internacionalización. Para confirmar estos últimos datos, toman relevancia las cifras registradas en 2023 por Assoareoporti (Asociación de Aeropuertos), que informa de 183 millones de pasajeros, de los cuales el 65.6% son extranjeros (el tráfico internacional crece un +29%).

Italia se confirma como el destino más deseado, especialmente entre el segmento de alto gasto, también según Euromonitor (2023), que sitúa a Roma (7º lugar) y Milán (13º) entre los 15 destinos de viaje principales.

Enfoque en Italia: gastos y hospitalidad

Según los cálculos del Observatorio BIT sobre los datos de Bocconi/STR 2024, el sector hotelero está en el podio en Italia por crecimiento en volúmenes en términos de rentabilidad, con un RevPAR un 20% superior al de 2022. Destaca especialmente el segmento de lujo, con hoteles de 5 estrellas y de lujo registrando un aumento del 15% en la facturación en 2022 e incluso un +5% en comparación con 2019.

En el frente saliente, el turismo organizado registra un fuerte crecimiento en comparación con 2022, cerrando 2023 con una facturación estimada de alrededor de 6.5 mil millones de euros (ASTOI, 2024, +40% en '22), superando así el rendimiento de 2019. Este fenómeno se refleja también en el sector MICE, que a nivel global encuentra un sentimiento optimista entre los operadores del sector, con un 67% indicando un aumento en los presupuestos para reuniones y eventos corporativos (Pronóstico Global de Reuniones y Eventos 2024, investigación de American Express GBT Meetings & Events).

BIT 2024

 

Una mirada a las tendencias de viaje: Italia hacia 2024

El panorama turístico en Italia es dinámico y está profundamente influenciado por las nuevas necesidades de los viajeros, que se orientan cada vez más hacia experiencias sostenibles y auténticas que brinden bienestar físico y mental, así como personalización.

La relación "calidad-precio" sigue siendo un factor clave para los viajeros italianos, que eligen principalmente el destino según el costo del vuelo (40%) y del hotel (28%) (Skyscanner, 2024), determinando también las vacaciones. La desestacionalización y la tendencia "coolcationing", una fusión de las palabras "cool" (fresco) y "vacationing" (vacaciones), indican la tendencia a viajar a destinos con climas más suaves y frescos para escapar del calor del verano. Tendencias ya vistas el año pasado, cuando se preferían destinos más templados, como Suiza y el norte de Europa, o meses "intermedios", como septiembre u octubre, para las vacaciones en el Mediterráneo (Forbes, 2023; Booking.com, 2024).

A esto se suma el deseo de redescubrir la historia y tradiciones de los lugares visitados, regresar a las "raíces", combinando el componente cultural con el enogastronómico, cuya propuesta es crucial para los viajeros que expresan la necesidad de entrar en contacto con las costumbres y peculiaridades de un destino: el componente experiencial representa ahora el 57% del gasto de toda la industria del lujo (Altagamma, 2023).

Es la personalización, por lo tanto, la que actúa como catalizador del turismo hoy en día: la búsqueda de destinos, actividades y experiencias que reflejen el estilo de vida y valores de cada uno, para los cuales la disposición a gastar es mayor, confirma el crecimiento continuo del valor económico de los "nichos": enogastronomía, ecoturismo, turismo de aventura, turismo cultural, turismo musical, turismo LGBTQ+.

BIT Milano espera a operadores y visitantes no solo en su itinerario de exposiciones, destinos y servicios, sino también a través de estrategias y propuestas para interpretar las oportunidades de crecimiento en este mercado vibrante. Además, los temas se discuten en el formato "Bringing Innovation Into Travel" y en numerosos otros formatos. Nos vemos allí.

Etiquetas
Back to top