Celebrado el congreso "Madrid, Destino de Altura"

28 de Junio de 2024 1:38pm
Redacción Caribbean News Digital
Madrid destino de altura

Madrid se convirtió en el epicentro del lujo y la excelencia con la celebración del congreso "Madrid, Destino de Altura", organizado por Elite Excellence – Federación Española del Lujo en colaboración con Madrid Open Cities. 

El evento, que tuvo lugar el pasado jueves 27 de junio en la Sala Triangular del Colegio de Arquitectos de Madrid, reunió a destacados líderes y expertos del sector con el objetivo de promocionar la capital española a nivel internacional. Con ponencias, mesas redondas y oportunidades de networking, la jornada fue un punto de encuentro para profesionales que buscan atraer talento, inversión y crecimiento económico a la ciudad. Todos los ponentes compartieron sus conocimientos y visiones sobre el futuro del turismo y la hostelería de alta gama en Madrid.

El evento, que reunió a las figuras más importantes de la hotelería, hostelería y creación de eventos de todo Madrid, comenzó con un breve discurso a modo de apertura institucional a cargo de José Luís Martínez-Almeida, Alcalde de Madrid. En su discurso subrayó el inmenso valor cultural, patrimonial, social y gastronómico con el que cuenta la capital española y el importante crecimiento turístico que ha logrado Madrid en estos últimos años. No obstante, invitó a todos los presentes a no caer en la autocomplaciencia y a no darse por satisfechos con el buen trabajo que se ha llevado a cabo hasta el momento y a reflexionar sobre el camino que se quiere tomar a partir de ahora. “La clave para progresar es entender que siempre se puede ir un paso más allá”, defendía el Alcalde de Madrid.

Acto seguido, los organizadores del evento, Gerardo Seeliger, Presidente de Madrid Open Cities, y Sandra Andújar, Presidenta de Elite Excellence, dieron una charla de bienvenida y presentaron las ponencias y mesas redondas de la presente jornada. En sus discursos mencionaron sus pretensiones de presentar a Madrid como un centro de innovación creando un entorno donde los visitantes y locales pudieran disfrutar y contribuir a la constante innovación de la ciudad además de promover la presencia femenina en los cargos importantes de la industria.

 En una presentación en la que se expusieron la evolución y las perspectivas de Madrid como un destino turístico de alto valor añadido, Jose Manuel Fernández Terán, Socio de PwC y José Antonio Domínguez, Director de Strategy de PwC, mostraron una serie de datos de gran relevancia para visualizar el crecimiento del turismo de lujo en Madrid y poner en valor a la ciudad posicionándola como una de las más atractivas para el turista en todo el mundo, concretamente la tercera, después de Dubai y París. Entre todos estos valores destacaron el éxito de infraestructuras como el Aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas, posicionándose en el Top 5 de aeropuertos europeos, con un incremento del 51% de pasajeros desde el 2013 y cómo la capital había conseguido lograr ser la segunda ciudad europea para la inversión hotelera y, es que, este año, se abrirán cinco nuevos hoteles de 5 estrellas y el próximo, cuatro más, lo que harán un total de 48 hoteles 5 estrellas. El turismo MICE, que originalmente se situaba en Miami o las Vegas, ha pasado ha ser Madrid con un total de 2.300 millones de euros generados en 2023.

En la primera mesa redonda de la jornada, donde estuvieron presentes cinco de los más grandes representantes de la hostelería en Madrid, como Jorge Ruiz Andrés, Head of CBRE Hotels Iberia, Carlos Erburu Zazpe, Director General de Thompson Madrid & Hyatt Centric Gran Vía, Friedrich Von Schonburg, Director General de Rosewood Villa Magna Madrid. Juan Montesino, Responsable de Hoteles de Lujo en AC Hotels by Marriot y el moderador, José Rodríguez Tarín. En esta tertulia se pusieron temas sobre la mesa como la excelente gestión que ha llevado ha hecho la administración pública, en la que coincidían todos los ponentes. Sin embargo, también hablaron sobre tareas a mejorar como el “hacer barrios tan interesantes como la ciudad de Madrid”, que comentaba Rodriguez Tarín, o el trabajo que había que realizar en cuanto a “la seguridad, limpieza y personas sin hogar” que exponía Erburu Zazpe.

Tambien hubo espacio para la IA como trasformadora de la experiencia hotelera de la mano de Andrés Pazos, Country Manager de Alexa España. Amazon ha sacado al mercado hotelero español, Alexa Smart Properties. Una experiencia de inteligencia artificial que integra Alexas en los hoteles con el objetivo de mejorar la calidad del hospedaje del cliente. Mónica Rius, Directora de Comunicación, Imagen y Marca de Michelín explicó la nueva Guía Michelín dedicada a los hoteles, que en vez de otorgar estrellas, entrega Llaves Michelín que van desde una, hoteles que ofrecen una estancia muy especial, hasta 3, hoteles que ofrecen una estancia única y son un destino en sí mismos.

Alejandro Fernandez Luengo, Presidente de Foodie Fund, David Arauz, Chef de Zuara Sushi, Gonzalo López-Hermida, COO & CXO & Cofunder de Grupo Larrumba Holding, Manuel Morrón Fuertes, CEO de Grupo Urrechu y la moderadora, Sandra Andújar, Presidenta de Elite Excellence fueron los protagonistas de la segunda mesa redonda de la jornada, dedicada a la restauración en Madrid. Los integrantes de la mesa reflexionaron sobre la problemática de la escasez de profesionales en la cocina debido al elevado precio de la vivienda que obliga a los cocineros a buscar un hogar lejos de su trabajo y la escasez de medios de trasporte que tienen al término de su jornada laboral, que suele ser a altas horas de la noche, para poder regresar a sus viviendas.

La última mesa redonda de la mañana estuvo integrada por David Hatchwell, Productor y Presidente de The MBS Group España, Ángel Asensio, Presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Antonio de la Rosa, VP Attractions & Events International de Legends y la moderadora, Mercedes Coghan, Vicepresidente de Madrid Open Cities, trató sobre los espacios y eventos de entretenimiento en Madrid. Se resaltó la presencia y función de IFEMA como un lugar predilecto para la celebración de todo tipo de ferias, eventos y espectáculos, no obstante, abogaban por la construcción de un gran Centro de Convenciones dedicado a la realización de congresos. La Fórmula 1 en Madrid, el Santiago Bernabéu como centro europeo para la organización de conciertos y todo tipo de eventos, la acogida del GP de Fórmula 1 y musicales de la talla de Malinche, fueron el eje central de la mesa.

Para dar por terminada la jornada, Almudena Maíllo, Concejal del Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid y Daniel Rodríguez Asensio, Viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, fueron los encargados de la clausura institucional. 

Si somos la mejor ciudad para vivir, seremos la mejor ciudad para viajar e invertir afirmaba Maíllo. 

Con ello, subrayó la evolución gastronómica, social, económica y hotelera que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Madrid. 

Ángel Asensio defendió que “más importante que lo que hemos hecho, es lo que no hemos hecho”, criticando medidas tomadas por otros gobiernos que no habían favorecido al desarrollo turístico y económico de la ciudad. Por último, anunció un plan de formación en capacidades digitales en la hostelería con una inversión de 6 millones de euros.

Etiquetas
Back to top