CNIR 2024: impulso económico y profesionalización de la industria de reuniones en México

21 de Mayo de 2024 2:06pm
Redacción Caribbean News Digital
CNIR

 

El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) de México organizó un conversatorio previo al XXX Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2024 en León, Guanajuato. Participaron líderes del sector como Michel Wholmuth, José Bisteni y Anaí Cruz.

Se discutieron desafíos y soluciones para la industria de reuniones en México, destacando la importancia del CNIR en la economía local. La industria de reuniones contribuye con el 1.52% del PIB, genera más de un millón de empleos, y en 2023 registró más de 300 mil eventos con un crecimiento del 11%. Los participantes gastan en promedio 850 USD en eventos nacionales y 2,219 USD en congresos internacionales, superando el gasto de turistas convencionales.

México ocupa el puesto #27 en el ranking de ICCA con 136 congresos reportados. Wholmuth destacó el impacto del CNIR en el turismo y la economía local, mencionando reuniones clave y convenios importantes, como la firma con ASETUR y la promoción internacional en FITUR 2025.

Se espera la asistencia de 700 profesionales al CNIR 2024, con mejoras significativas en el evento, como la "Cena de Presidentes", un incremento del 64% en patrocinadores y un programa académico robusto con conferencistas de renombre como Inés Sainz y David Allison. Además, se anunció el programa "Mentees y Mentors" y la convocatoria "My fuckup day".

Anaí Cruz destacó la participación de 13 asociaciones miembros, la Asamblea ASETUR con 32 secretarios de turismo y nuevos aliados comerciales como Baja California Sur y Nuevo León. También subrayó el enfoque en la sostenibilidad con certificaciones y la adhesión a plataformas de cálculo de huella de carbono.

El CNIR 2024 promete ser un evento crucial para la economía y la profesionalización del sector en México.

Etiquetas
Back to top