Guerrero renovado: Acapulco y los Tres Méxicos

Entrevista con Simón Quiñones, Secretario de Turismo de Guerrero, en el marco de Fitur 2025
El estado de Guerrero es la capital turística más antigua de México, con sus grandes atractivos culturales y su frondosa belleza natural. Con Acapulco en el centro del potencial turístico y como uno de los punto de lanza del turismo de México, donde la recuperación tras el paso del huracán Otis está siendo de lo más efectiva. Además, no podemos dejar de mencionar Chilpancingo de los Bravos, la capital política, Zihuatanejo, Ixtapa Zihuatanejo y Taxco de Alarcón, entre otros puntos imperdibles.
Así es como lo explicaba Simón Quiñones, Secretario de Turismo de Guerrero, en conversación con Caribbean News Digital en el marco de Fitur 2025.
Guerrero está llevando a cabo una intensa labor de descentralización del turismo, con una fuerte promoción del estado más allá de Acapulco. Entre estas propuestas destaca “los Tres Méxicos”:
- el México colonial con Taxco de Alarcón
- el México independiente con Iguala de la Independencia, cuna de la bandera nacional
- el México prehispánico con el pueblo mágico de Iscateopa de Cuauhtémoc
¿Cómo se refleja la evolución de la política turística en la atracción de visitantes?
Hoy, la política turística, según la visión de nuestra gobernadora, la maestra Evelyn Salgado Pineda, va hacia la descentralización del turismo. Esto quiere decir que no solamente estos tres emblemas que tenemos en Guerrero deben de ser promocionados. Nosotros tenemos 85 municipios en Guerrero, de los cuales 49 tienen una alta vocación turística, entre ellos Acapulco, Zihuatanejo y Taxco. Quiere decir que tenemos otros 46 municipios que tenemos que promocionar y que posicionar en la mente de los turistas también.
¿Cuántas habitaciones tienen ya disponibles en Acapulco en el proceso de recuperación de la ciudad?
Dentro del área de Acapulco, la reconstrucción en las zonas que ya están recuperadas tiene un número de habitaciones muy importante. De las 19.600 habitaciones que teníamos antes de Otis, hoy ya tenemos recuperadas con una infraestructura renovada, 13.100 habitaciones. Entre este mes de enero y febrero se van a haber 1.500 habitaciones más. Quiere decir que para finales del mes de febrero vamos a tener cerca de 14.600 habitaciones.
¿Qué nuevas actividades turísticas acordes con esta iniciativa descentralizadora se están creando en el nuevo Acapulco?
Nuestra propuesta de descentralización del turismo tiene que ver con poder establecer rutas en un radio máximo de dos horas desde Acapulco. Es decir, tú llegas a Acapulco y puedes tener la oportunidad de visitar otros destinos como Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, donde tenemos el mejor café de Guerrero, y por el otro lado de la costa tenemos San Marcos, Copala, que posee dos playas maravillosas en el destino, Marquelia, el propio Chilpancingo y otras rutas donde tenemos arquitectura e historia también.
¿Cuál es el punto más importante ahora mismo en la recuperación de Acapulco?
El punto más importante en la recuperación de Acapulco es el anuncio que hizo la semana pasada la Presidenta de México en Acapulco, donde firmó un decreto para la creación de un Centro Integralmente Planeado, que va a ser liderado por Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo).
A partir de la firma de ese decreto, Fonatur está tomando la responsabilidad de una gran parte de la franja turística de Acapulco, en la que el mantenimiento mayor y menor de toda la ciudad va a correr por su cuenta, y todo el reordenamiento de la ciudad, que va a ser a mediano y largo plazo, van a encabezarlo.