Madrid premia a quienes convierten la ciudad en un referente global del turismo de congresos

13 de Febrero de 2025 2:22pm
Redacción Caribbean News Digital
Madrid

 

Madrid no solo es historia, arte y gastronomía. También es un epicentro mundial del turismo de reuniones y congresos, y eso no es casualidad. Detrás de cada gran evento que se celebra en la capital hay profesionales apasionados que apuestan por la ciudad como sede de encuentros internacionales. Para reconocer su labor, el Ayuntamiento de Madrid, a través del Madrid Convention Bureau, celebró la 17ª edición de Recognition Night, un evento que rinde homenaje a los embajadores que han contribuido a consolidar Madrid como un destino de referencia en el sector.

Este año, 19 profesionales han sido premiados por su implicación en la organización de 15 congresos celebrados en 2024. Cada uno de ellos ha dejado una huella en la ciudad, no solo en términos económicos—el turismo de congresos generó 5.238 millones de euros en 2023—sino también en impacto social y medioambiental.

Entre los homenajeados destaca Daniel Aníbal García Diego, presidente de la Federación Española de Hemofilia, quien impulsó el Congreso Internacional de la Federación Mundial de Hemofilia en Madrid, reuniendo a 5.000 delegados. También fue distinguido el doctor Raúl Córdoba Mascuñano, representante del congreso más grande acogido por Madrid en 2024, el de la Asociación Europea de Hematología, con 15.000 asistentes. Este evento no solo impulsó el conocimiento científico, sino que también sirvió como plataforma para la campaña de donación de sangre ‘Share Knowledge, Share Life’, en colaboración con Cruz Roja.

Recognition Night no es solo un acto protocolario, sino un símbolo del compromiso de Madrid con el turismo de calidad. Cada año, los galardonados reciben un madroño natural, emblema de la ciudad, como muestra de gratitud por su contribución. Y este reconocimiento no es menor: con estos nuevos premiados, ya son más de 300 embajadores los que han ayudado a proyectar Madrid al mundo.

El impacto positivo de estos congresos va más allá de los días en que se celebran. Desde jornadas de divulgación sobre salud hasta la aplicación de criterios de sostenibilidad, como en el Congreso Mundial de Ecoacústica, Madrid está apostando por eventos que dejen un legado real en la comunidad.

Y lo mejor está por venir: en 2025, la capital española recibirá encuentros de talla mundial, como el ESC Congress 2025 de la Sociedad Europea de Cardiología, que traerá a 26.000 delegados, o el Congreso Europeo de Psiquiatría EPA, con 3.500 participantes.

Madrid sigue demostrando que no solo acoge congresos, sino que los transforma en experiencias con impacto global.

Etiquetas
Back to top