ONU Turismo celebra primer Foro de Turismo Gastronómico de Asia-Pacífico

El primer Foro de Turismo Gastronómico de Asia y el Pacífico ha reunido a gobiernos, empresas y chefs de primer nivel para celebrar la creciente relevancia de la región como destino de turismo gastronómico. En el evento, se destacó que los principales interesados del sector están mirando hacia un futuro más inclusivo y sostenible.
El Foro Regional de Turismo Gastronómico de Asia y el Pacífico de ONU Turismo se ha inspirado en los foros a escala mundial para proporcionar una plataforma a los interlocutores más destacados del turismo gastronómico, tanto del sector público como del privado. Esta plataforma permite abordar los principales retos y oportunidades de este ámbito del turismo, que está en rápida expansión.
El evento fue organizado por ONU Turismo y el Basque Culinary Centre (BCC), y acogido por el Departamento de Turismo de Filipinas. Al igual que el Foro Mundial, el objetivo fue reunir a los actores más importantes para discutir políticas y estrategias que impulsen el turismo gastronómico.
La gastronomía es un elemento fundamental de cualquier experiencia turística, con múltiples beneficios sociales y económicos. ONU Turismo, consciente del compromiso de sus Estados Miembros, puso el foco en los marcos normativos y las actuaciones gubernamentales. Un diálogo ministerial encabezado por Christina García Frasco, Secretaria del Departamento de Turismo de Filipinas, destacó la importancia de conectar el turismo con otros sectores como la agricultura, la cultura y el desarrollo social.
El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, afirmó que la gastronomía es crucial para cualquier experiencia turística y que de ella derivan múltiples beneficios sociales y económicos. Subrayó la necesidad de crear políticas y estrategias bien definidas en materia de turismo gastronómico para desarrollar todo su potencial y unir a todos los interesados con una visión y misión comunes.
El evento concluyó con el Llamamiento a la acción de Cebú, que insta a los sectores público y privado a desarrollar estrategias integrales para incorporar el turismo gastronómico en la política y la práctica. Se resaltó la necesidad de mecanismos gubernamentales que unan a los interesados, fomenten la cooperación entre sectores y apoyen a las pequeñas empresas. También se enfatizó el empoderamiento de las comunidades locales mediante formación y financiación para promover experiencias culinarias únicas y sostenibles.
En el Foro se reunieron representantes del mundo académico, empresarial, comunidades y chefs de primer nivel para discutir la gestión del turismo gastronómico en armonía con las comunidades receptoras y las tradiciones locales. Se destacó el uso de productos locales, la vinculación con la agricultura y las industrias creativas, y la fusión del patrimonio con nuevas tendencias. Además, ONU Turismo nombró a la chef Vicky Cheng como la siguiente Embajadora de ONU Turismo, reconociendo su contribución al turismo gastronómico sostenible.