Sustainable & Social Tourism Summit 2024 en cuenta regresiva

28 de Junio de 2024 3:07pm
Redacción Caribbean News Digital
Guanajuato

 

El próximo miércoles la ciudad mexicana de Guanajuato acogerá por tercera ocasión el foro de turismo sustentable y social más importante de Iberoamérica.

El Sustainable & Social Tourism Summit 2024 tiene como propósito principal la difusión e intercambio de resultados positivos en la industria turística, a partir de la alianza con sectores como el automotriz, alimentación, agro industria e inmobiliaria desde los cuales se ofrezcan soluciones sostenibles tanto en producción como servicios.

La cita, que se extiende hasta el viernes 6 de julio, contará con un programa teórico donde se vincula al turismo con el medio ambiente, sociedad, territorio, y cultura.

Desde Caribbean News Digital, el equipo de la Dirección General del Sustainable & Social Tourism Summit 2024 respondió a varias preguntas que permiten trazar coordenadas y expectativas en torno a este evento.

¿Cuántos participantes estarán en esta edición de la feria y de qué países tendrá representación?

Se esperan alrededor de 400 participantes entre locales y del interior de la república. El evento contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, destacando los países de Bután y Estados Unidos

La misión de Sustainable & Social Tourism Summit A.C. se basa en la promoción, de qué manera contribuye una cita como esta a fomentar las buenas prácticas en torno al turismo sostenible? ¿Qué le puede aportar a las empresas?

A través de este foro se promueven las buenas prácticas, presentadas por diversos especialistas quienes en diversos casos las aplican e invitan a su replicabilidad. Con ello buscan contribuir a que más personas se sumen a realizarlas. Asimismo, las empresas pueden encontrar distintas herramientas a utilizar para el desarrollo de sus negocios dentro de esta tendencia.

Es una oportunidad para acercarlas a distintas opciones para la incorporación a esta dinámica como son: alternativas para el uso de materiales reciclados, recomendaciones para la preservación del agua, uso de tecnologías ecológicas como el uso de paneles solares, entre otros.

Guanajuato

 

En su programa el evento concede un espacio a las estrategias de marketing, branding y comunicación en torno al turismo sostenible, ¿cuánto cree que estas disciplinas ayudan a la concientización y replicación de esta modalidad de turismo a nivel mundial?

Estas herramientas de promoción son de suma importancia, dado que al momento de realizar estás buenas prácticas y se difunden a las distintas audiencias, se crea un lazo de empatía entre ambos actores, propiciando una relación duradera que contribuye a su reproducción y, en consecuencia, al fortalecimiento del turismo sostenible. De esta forma, se contribuye a un desarrollo más equilibrado en los ámbitos económico, social y ambiental. Un ejemplo de ello, es que diversos empresarios del sector han incorporado estas buenas prácticas, motivando a otros a participar de las mismas.

¿Qué potencialidades tiene Guanajuato en el turismo sostenible? ¿Cree que puede convertirse en un referente en este sentido?

Definitivamente sí. Durante estas tres ediciones del Summit en la ciudad de León, hemos podido conocer el desenvolvimiento que ha tenido el estado de Guanajuato en el tema del turismo sostenible. Como resultado de ello se ha construido una base que impulsa estas buenas prácticas en su desempeño turístico, las cuales se han ido incorporando a los distintos actores del sector para que abracen los valores de la sostenibilidad y sean elementos que los catapulten a liderear.

Luego de 8 ediciones de la feria, ¿qué impacto ha tenido en el sector del turismo la filosofía de Sustainable & Social Tourism Summit A.C.?

Durante cada una de las ediciones, se han ido incorporando cada vez más participantes del sector y de diversas índoles, lo cual nos indica que se ha contribuido a integrar al sector enfocado en más el foco de la sostenibilidad. En Iberoamérica hasta el momento no se cuenta con un evento que los congregue y propicie la integración del sector con diferentes acciones de networking. Esta es una de las principales potencialidades del evento, el cual enarbola los valores de la cultura de la sostenibilidad, la solidaridad y la responsabilidad social en el turismo.

Etiquetas
Back to top