Lufthansa negocia paquete de rescate con el gobierno alemán por 9 mil millones de euros

El gobierno alemán podría rescatar a la principal aerolínea de Europa adquiriendo una participación del 25% como parte de un rescate de 9 mil millones de euros, según informa la cadena norteamericana CNN desde Londres.
Lufthansa confirmó el jueves que está negociando un "paquete de estabilización" del Fondo Federal de Estabilización Económica de Alemania, que el gobierno alemán está utilizando para ayudar a las empresas afectadas por la pandemia del coronavirus.
El rescate podría incluir un préstamo garantizado y un aumento de capital, lo que podría dejar al gobierno alemán con una participación del 25% en términos de acciones, dijo Lufthansa en un comunicado.
El gobierno también está buscando representación en el consejo de supervisión de la compañía, y el grupo de la aerolínea podría verse obligado a renunciar a futuros pagos de dividendos.
Lufthansa, quien es propietaria de aerolíneas en Alemania, Suiza, Austria y Bélgica, reveló el martes una pérdida de mil 200 millones de euros en el primer trimestre y dijo que está quemando sus reservas de efectivo a un ritmo de 1 millón de euros por hora.
Como muchos de sus rivales, la aerolínea no espera que la aviación mundial se recupere de la pandemia hasta dentro de varios años, y está planeando un programa de reestructuración que recortaría su flota en un 13% y la pérdida de hasta 10 mil puestos de trabajo.
Pero a los analistas les preocupa que dar al gobierno alemán un puesto en el consejo de administración de la compañía podría obstaculizar tales esfuerzos y dificultar la toma de medidas decisivas para sobrevivir a la crisis.
Lufthansa dijo la semana pasada que el gobierno suizo había acordado garantizar el 85% de un paquete de préstamos por mil 500 millones de dólares para sus aerolíneas en Suiza. Añadió que aún está en negociaciones con los gobiernos de Austria y Bélgica.