Actualidad sobre el cáncer
La Organización Panamericana de Salud y la oficina regional de las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalan en su nuevo informe que las muertes por todos los tipos de cáncer están disminuyendo en al menos nueve países de las Américas, y que también está bajando la mortalidad por ciertos tipos de cáncer.
El cáncer aún se mantiene como la segunda causa de muerte en las Américas, donde cobra cerca de 1,2 millones de vidas al año, según Cáncer en las Américas: Perfiles de país 2013, un informe presentado en el reciente V Congreso Internacional de Control de Cáncer.
El informe de la OPS/OMS muestra que el 50% de las muertes por cáncer en las Américas ocurren en América Latina y el Caribe, donde se concentra el 63% de la población del continente.
Las tasas más altas de mortalidad por cáncer en la región se encuentran en Trinidad y Tobago, Cuba y Argentina, de acuerdo con los datos brindados a la OPS/OMS por sus países miembros.
México, Nicaragua y El Salvador tienen las tasas más bajas de mortalidad. Las muertes por cáncer en general están bajando en nueve países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, México, Nicaragua, Paraguay y Venezuela.
Las causas fundamentales de muerte por tipos de cáncer son las siguientes:
En la mayoría de los países (22) de las Américas, el cáncer de mama es la causa principal de muerte por cáncer en las mujeres.
En la mayoría de los países (18) de la región, el cáncer de próstata es la principal causa de mortalidad por cáncer en los hombres.
El cáncer de estómago es la principal causa de muerte por cáncer tanto en mujeres como en hombres en El Salvador, Guatemala, Honduras, Ecuador y Perú, y sólo para hombres en Bolivia, Chile y Colombia.
El cáncer cervico-uterino es la causa principal de mortalidad por cáncer en mujeres de Honduras, Nicaragua y Bolivia.
El cáncer de vesícula biliar, un tipo relativamente poco frecuente en la mayoría de los países, es la segunda causa de mortalidad por cáncer entre las mujeres de Chile.
Los principales factores de riesgo son el consumo de tabaco entre adultos (el factor de riesgo más importante para cáncer, es más alto en Chile, Bolivia y Uruguay). Chile, Jamaica, Ecuador y Barbados tienen la prevalencia más alta de adolescentes que consumen tabaco, lo que sugiere que las futuras tasas de cáncer de pulmón podrían ser altas en esos países, y la prevalencia de obesidad, otro factor de riesgo para el cáncer, es más alta en los países de habla inglesa del Caribe, entre los que se destacan Bahamas, Belice, San Kitts y Nevis, y Trinidad y Tobago.
(Email: javalera@infomed.sld.cu y valerajo23@gmail.com)