¡Barco a la Vista!Por: Gloria M. de Mees, Directora de Turismo Sostenible de la Asociación de Estados del Caribe

11 de Abril de 2008 4:24am
godking

Varias veces al año tenemos la oportunidad de presenciar cruceros tan impresionantes como lujosos que llegan a las costas del Caribe transportando montones de visitantes para admirar la belleza de nuestras históricas capitales, para degustar nuestra deliciosa cocina y para disfrutar la riqueza de nuestras sociedades multiétnicas. Regresan a sus países de origen con historias e instantáneas de las vivencias experimentadas durante su corta visita a nuestras exóticas islas, y con los "tesoros adquiridos" de manos de nuestros numerosos talentosos artistas.

Para muchos de los países del Gran Caribe, el turismo es un sector clave de la economía, y dentro de este, el turismo de cruceros se ha forjado una porción importante. Los datos emanados de la industria de cruceros indican que el Caribe sigue siendo el destino de cruceros más cotizado, representando el 46.6 % de todos los itinerarios.

En el 2006, el Gran Caribe registró siete destinos con más de un millón de pasajeros, y tres países con más de quinientos mil visitantes. Los diez destinos de cruceros más importantes de la región arrojaron las siguientes cifras: Las Bahamas está en la cima de la lista con más de tres millones de pasajeros; Cozumel, en México, figura en el segundo lugar con más de dos millones, y Jamaica y St. Maarten sobrepasan el medio millón.

Aunque los pronósticos son esperanzadores, en el horizonte se divisan algunos retos. Además de la competencia conocida dentro de la región, Alaska y el Mediterráneo son nuevos destinos en surgimiento en el Este. De los reportes sabemos que Asia está lista para abrirse como la siguiente área de crecimiento importante. Se ha dicho que Malasia está ansiosa por persuadir a los turistas internacionales para que exploren las bellezas de las islas y aguas de ese país, las que han sido denominadas como el "Caribe del Este". Haciendo énfasis en mejorar su infraestructura, Singapur tiene previsto lograr una meta de 1.6 millones de pasajeros de cruceros en el 2015.

Para enfrentar estos desafíos, y otros más, hay que considerar la profundización de la sostenibilidad de los destinos de cruceros en el Gran Caribe como una tarea esencial.

En diciembre de 2001, los líderes de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) firmaron el Convenio para el Establecimiento de la Zona de Turismo Sustentable del Caribe (ZTSC): “(Art. 1) Una unidad cultural, socioeconómica, geográficamente determinada, rica y diversa desde el punto de vista biológico, en la que el desarrollo del Turismo dependerá de la sostenibilidad y de los principios de integración, cooperación y consenso, dirigida a facilitar el desarrollo integrado del Gran Caribe”.

La ZTSC brindará una nueva forma de concebir y trabajar en pos del turismo sostenible desde una perspectiva regional y mediante el uso de indicadores de sostenibilidad.

La Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT-ONU) describe los Indicadores como "medidas de la existencia o severidad de problemáticas actuales, señales sobre el riesgo y la necesidad potencial de tomar acción, y medios para identificar y valorar los resultados de nuestras acciones".

En el contexto del establecimiento de la Zona, la AEC lanzó iniciativas dirigidas a ofrecer un marco práctico para las normas que rigen la identificación, aprobación y categorización de los destinos que conforman la ZTSC, como se indica en el Convenio.

Está en curso un proyecto para profundizar el desarrollo e implementar los indicadores de turismo sostenible identificados en el Convenio, habiendo completado ya con éxito una Primera Fase. En esta Fase, se seleccionaron y evaluaron cinco destinos piloto en Jamaica, República Dominicana, México (Cozumel, que es un destino de Cruceros), Dominica y Panamá. En estos momentos, en la Segunda Fase, están bajo evaluación siete destinos. Luego de un proceso de evaluaciones de la sostenibilidad y análisis de las lagunas existentes, utilizando el mecanismo de indicadores de sostenibilidad, se está preparando una lista de recomendaciones y un plan de acción que será puesto a la consideración de las autoridades de la esfera del turismo en cada uno de los destinos.

Los destinos individuales, y en el mismo sentido los destinos de Cruceros también, tienen la oportunidad de explorar y utilizar las herramientas de planificación, para desarrollar de forma rentable un producto más sostenible y por ende competitivo.

Back to top