Agrupaciones de afro-descendientes tendrán este mes su primer festival en Panamá
Con la confirmación de participación de representantes de 15 países de Latinoamérica y el Caribe, en su mayoría integrados a organizaciones y agrupaciones diversas, Panamá se prepara para ser sede entre el 16 y 19 de mayo del primer AfroFestival regional, evento que aboga por dar a conocer la cultura de los afro-descendientes.
La cita se desarrollará en el Centro de Convenciones Atlapa, de Ciudad de Panamá, y es organizada por la Red de Mujeres Afro-descendientes, el Centro de la Mujer Panameña, el Centro de Estudios Afro-panameños y la Fundación de la Etnia de Colón.
En entrevista con el diario La Estrella, Kayra Harding, dirigente de la Red de Mujeres Afro Panameñas, aseguró esta semana que “el AfroFestival 2012 hará que el país que lo organiza tome un liderazgo regional, al ser sede de un evento que busca resaltar la imagen social y el aporte cultural de los afro-descendientes en nuestra sociedad”.
Añadió Harding que el encuentro se propone además servir de marco para revelarle a los turistas internacionales, y a los nacionales que no los conocen, muchos de los valores latentes en las manifestaciones artísticas, musicales, gastronómicas y de diseño de modas de los afro-descendientes.
En ese sentido, además de incluir en su programa ponencias y debates diversos, en el festival se presentarán las costumbres y tradiciones de las delegaciones de Colombia, Haití, República Dominicana, Brasil, Honduras, Costa Rica, Cuba, y Nicaragua, entre otros países del Caribe y Suramérica.
En el caso de Panamá, integrarán la representación de esa nación grupos de afro-descendientes provenientes de las provincias de Bocas del Toro, Colón, Darién, y la propia Ciudad de Panamá.
Para el viceadministrador general de la Autoridad de Turismo de ese país (ATP), Ernesto Orillac, consultado igualmente por el diario, este festival puede ayudar mucho a posicionar el producto turístico local, porque contribuirá a dar realce a un elemento clave dentro de la cultura panameña.
Reiteró el directivo que la ATP tiene la estrategia de promover el turismo cultural, al igual que las convenciones, que generan ocupación hotelera y demanda distintos tipos de servicios turísticos dentro de ese país.