Alemania: ITB 2008 calcula haber generado un monto de negocios superior a los 5.000 millones de euros

12 de Marzo de 2008 6:24am
godking

Fuente: EFE

Alemania. La Feria de Turismo de Berlín (ITB) cerró el domingo sus puertas con un balance muy positivo para los profesionales del sector, que se calcula han cerrado negocios por más de 5.000 millones de euros durante los cinco días que duró el evento.

“No hay una cifra exacta, pero sabemos que este año se firmaron más contratos y de más volumen que en el 2007”, dijo al hacer balance de la feria el gerente de Messe Berlín, Christian Goke, y recordó que el pasado año la cifra mágica fue también 5.000 millones de euros.

Los cálculos provisionales en cuanto a asistencia de profesionales y público indican también un alza, lo que a juicio de Goke refleja el dinamismo y fortaleza del sector. Según sus datos, la ITB atrajo este año unos 100.000 operadores internacionales, un 25% más que en el 2007.

“Un aspecto muy interesante en cuanto al perfil del profesional que acudió a la ITB ha sido el incremento de altos ejecutivos, de directores generales y gerentes”, destacó Goke.

Los datos relativos a la participación en el ciclo de seminarios y conferencias que acompañan a la ITB son igualmente positivos, pues Goke calcula que a esos debates asistieron más de 11.000 personas, lo que supone un aumento del 25% respecto al año precedente.

A diferencia de otras ediciones, marcadas por crisis políticas y amenazas sanitarias, la ITB 2008 se ha celebrado con el horizonte despejado y los vientos favorables que supone para el consumidor europeo la actual fortaleza del euro respecto al dólar.

“Viajar a destinos bajo la influencia del dólar, como es América Latina, puede resultar en estos momentos para el europeo hasta un 40 por ciento más barato”, declaró a Efe el ministro hondureño de turismo, Ricardo Martínez.

Esta región también resulta más barata para los inversores europeos en infraestructura y servicios turísticos, el grupo más deseado para los cerca de 186 países que se han presentado este año en la ITB.

Martínez admitió que el objetivo primordial de su presencia en la ITB fue “captar inversión”, y lo mismo movió a otros colegas de la zona, incluido al secretario de Estado mexicano, Rodolfo Elizondo.

En una de sus actividades en la ITB, Elizondo anunció que su gobierno quiere mejorar las condiciones de inversión extranjera en turismo, con la intención de estimular ese sector económico, de extrema importancia para su país.

Elizondo afirmó que tras el revés causado por el huracán Wilma, el turismo se recupera y el número de visitantes aumentó un 0,5 % para situarse en los 21,5 millones, de los que 151.000 procedieron de Alemania.

Al margen de los intereses nacionales expuestos en la ITB, que tuvo en esta edición a la República Dominicana como país invitado y una presencia masiva de los grandes destinos turísticos como España e Italia, la feria reveló, como ya ocurrió en la reciente cita de Fitur en Madrid, que el sector, en general, goza de buena salud.

La oferta es ilimitada se trate de bolsillo, gusto o tiempo disponible para vacaciones o escapadas.

Todo es posible: Sol y playa, turismo de mochila, safaris, aventura, expediciones científicas, rutas gastronómicas, viajes crucero, balneario, ciudad o montaña, en pensión, para solteros o viudas, en castillo con mayordomo, en establecimientos exclusivos para homosexuales y lesbianas, o para familias con bebé.

El nuevo segmento en puja es sin embargo el turismo de mega lujo, modalidad reservada a quienes pueden permitirse un gasto a partir de 20.000 dólares diarios.

Y según las estadísticas son muchos, pues en el mundo había el pasado año 9,5 millones de millonarios, una cifra en constante aumento con la incorporación de nuevos ricos rusos y chinos.

Aunque comparados con los 870 millones de personas que según la Organización Mundial del Turismo (OMT) mueve el turismo cada año el grupo millonario es pequeño, pero sus ingresos son proporcionalmente muy superiores.

Según un estudio de “Luxusy Travel Market”, el turismo de lujo mueve 180.000 millones de dólares anuales, o el 25 % de las facturaciones turísticas internacionales en el mundo.

Back to top