América Latina es una región altamente vulnerable a efectos negativos del cambio climático

09 de Abril de 2008 12:17am
godking

Fuentes: EFE/ La nación.com

Latinoamérica. El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, alertó el fin de semana de la vulnerabilidad a la que se enfrenta esta región por los efectos negativos del cambio climático.

En un seminario centrado en el cambio climático, desarrollado durante la 49ª Asamblea Anual del BID, Moreno señaló que los países latinoamericanos y del Caribe se enfrentan a un doble dilema: cómo aumentar su consumo energético y desarrollo social y, al mismo tiempo, cómo controlar las reducciones de las emisiones de gases a la atmósfera.

El presidente del BID señaló que la demanda de energía en la región aumentará un 75 % hasta el año 2030 y se estima que serán necesarias unas inversiones de 1,6 billones de dólares para satisfacer esa demanda.

"Además del aumento de los costos de la energía, el incremento del consumo se enfrenta a grandes riesgos. Nuestra región es altamente vulnerable a los efectos negativos del cambio climático", señaló Moreno.

"Su impacto potencial en la infraestructura, en el agua, en la salud, agricultura, turismo y otros sectores será particularmente importante para los segmentos más pobres de la población", agregó.

Optimismo
Moreno subrayó que frente a los desafíos que provoca el cambio climático hay razones para el optimismo porque hay también muchas oportunidades dada la amplitud de los recursos naturales: "Hay posibilidad de aumentar la eficiencia energética y reducir los daños de la contaminación sin comprometer el desarrollo económico".

El presidente del BID señaló, en este sentido, que los países centroamericanos y del Caribe pueden sustituir del 10 al 50% de su consumo de gasolina a través de la producción de etanol procedente de la caña de azúcar.

"Los nuevos avances en tecnología y los impactos económicos que resultan de los altos precios del petróleo y del cambio climático están aportando un importante incentivo para el desarrollo de proyectos de nuevas fuentes de energía renovables", dijo Moreno.

Destacó, por último, la aportación del BID con la puesta en marcha hace un año en la asamblea anual en Guatemala de la Iniciativa de Energía Sostenible y Cambio Climático (SECCI, por su sigla en inglés) con el propósito de responder a los retos provocados por el cambio climático.

A través de la iniciativa SECCE, el BID puso en marcha un fondo con recursos de Alemania, España, Reino Unido y Japón para financiar proyectos destinados a mejorar la eficiencia energética y que permitan controlar las emisiones de gases a la atmósfera.

Back to top