América Latina vive una favorable coyuntura para impulsar el negocio turístico de lujo

26 de Mayo de 2009 10:53pm
godking

Argentina. Pese a que la crisis financiera y económica mundial afecta a infinidad de sectores, incluyendo el de lujo, América Latina tiene la oportunidad -y el desafío- de captar ahora la atención global sobre sí en este rubro, declaró en Buenos Aires el experto en marketing de lujo, Carlos Ferreirinha.

Según reporta dpa, Ferreirinha disertó en un evento que planteó a la capital argentina como referente mundial del turismo de lujo, el XV Showcase Internacional, de The Leading Hotels of The World, una organización que representa a prestigiosos hoteles y resorts independientes en todo el mundo.

La facturación anual del sector de lujo en el mundo, según diversas consultoras, ronda los 450.000 millones de dólares, de los que América Latina tiene un máximo de 40.000 millones de dólares, apuntó el especialista brasileño, que coordina la primera maestría sobre la temática de gestión del lujo en esta región.

En los últimos años se registró un crecimiento del sector a nivel global cercano al 20 por ciento anual. Debido a la crisis actual, para 2009 se prevé en tanto que el crecimiento sea apenas de entre 0 y 5 por ciento, pero con mayor persistencia en América Latina, con excepción de México, afectado por su cercanía a Estados Unidos y el brote de gripe.

Ferreirinha consideró que es la región latinoamericana la que ahora tiene por primera vez en su historia una ventaja competitiva para atraer las miradas mundiales sobre su sector de lujo.

"En América Latina, más de la mitad del consumo de lujo contemporáneo se ubica actualmente en Brasil y México. La gran sorpresa es Colombia, con sus hoteles espectaculares y restaurantes en Cali y Medellín, por ejemplo, en suma, con una alta calidad de vida".

La expectativa de lujo que antes se asignaba a un producto ahora se amplía a servicios de gastronomía, hoteles y spa, con un énfasis especial en el concepto de "experiencia" singular. En ese sentido, "Perú generó propuestas muy interesantes en los últimos años, particularmente en la gastronomía y con edificaciones en Lima".

"Chile es un mercado en crecimiento continuo y Panamá representa un cambio total". En la nación centroamericana, iniciativas inmobiliarias de alta gama fueron algunas de las causas clave para atraer inversiones extranjeras y con ellas, a renombradas casas internacionales de moda.

El "gurú del alto lujo", ex director de Moda para América Latina del grupo LVMH, el consorcio líder del sector, señaló que los mercados de lujo tradicional en la región son Argentina y Venezuela, mientras que Punta del Este sigue siendo un sitio "estrella".

Los sitios de esta categoría -en la que también califican Saint Tropez, Mónaco, Niza y Capri- son destinos de lujo "seguro" porque hace años que están muy afianzados en el imaginario mundial de lo que es un destino de lujo y por tanto se verán menos afectados por la crisis, según Ferreirinha.

Back to top