América lamenta muerte de Paco de Lucía

Desde Cuba, Colombia, Estados Unidos y otros países de las Américas se conocían el miércoles las expresiones de tristeza y consternación por la muerte de Paco de Lucía, uno de los mejores guitarristas del mundo y genio del flamenco, acontecida en Cancún, México, a sus 66 años de edad.
En Cuba, el reconocido músico y director de la orquesta Los Van Van, Juan Formell, dijo a Efe que “lo hemos sentido muchísimo. Ha sido una sorpresa muy desagradable para nosotros, para la familia y los músicos de la orquesta".
Según Formell, hace pocos días Paco de Lucía había asistido en La Habana a un concierto de la orquesta. "Estuvimos conversando mucho, porque él tenía interés en venirse a vivir a Cuba. Aquí se sentía muy bien y también tenía la idea de querer hacer algo con nosotros".
"A lo mejor me vengo aquí a Cuba, a pasar una temporadita. Porque es un país muy interesante, es un país único. Ya no hay en el mundo un país como éste", dijo el maestro gaditano en declaraciones a medios españoles, entre ellos Efe, en octubre pasado, cuando se presentó en la capital cubana tras años de ausencia.
La presentación fue parte del V Festival de Música de Cámara que organiza el guitarrista cubano Leo Brouwer, amigo personal del músico español desde hace cuatro décadas y a quien su inesperada muerte le afectó profundamente, según dijo a la agencia Isabelle Hernández, la esposa del maestro cubano de la guitarra y directora del Festival.
“Leo está muy triste, muy conmovido. Estaba componiendo cuando recibió la noticia y lo ha tenido que dejar. Ha sido tan inesperado...", relató.
En su página web, el cantautor Silvio Rodríguez, aludiendo también a la reciente muerte del trovador Santiago Feliú, escribió: “Este febrero, este comienzo de año predominan tristezas. Ahora Paco, a quien conocí en 1977 en casa de Félix Grande. Precisamente de la ausencia de Félix hablábamos la última vez. Es muy extraña la vida. O debe ser que a veces lo parece. El cielo debe estar de fiesta".
Reportes de prensa indicaron que Al Di Meola, Emmanuel, Alejandro Sanz y Bryan Adams son algunos de los artistas internacionales que lamentaron en Twitter la muerte de Paco de Lucía.
"Silencio... se me partió el alma... escucha su crujió. Hasta siempre compadre Paco de Lucía", estas han sido las palabras que ha compartido en su perfil de Twitter el artista español Alejandro Sanz quien, además, ha cambiado su foto de perfil de la cuenta por un lazo negro en señal de luto.
Adams, a quien De Lucía acompañó con su guitarra en la canción "Have you ever really loved a Woman", se despidió de él llamándole “amigo” y afirmando que ha sido el "mayor guitarrista de flamenco del mundo".
En palabras de Santana, “el maestro rey del flamenco está en el cielo. Te quiero con todo mi corazón. Ráscale en el cielo". Emmanuel, entretanto, escribió que el andaluz fue el “genio, la revolución de la guitarra flamenca moderna". "Qué triste. Una gran pérdida. Se nos fue un genio de la música”, escribió el puertorriqueño Ricky Martin.
Francisco Sánchez Gómez, más conocido como Paco de Lucía, nació en Algeciras el 21 de diciembre de 1947 e inició su carrera artística a los 12 años de edad, cuando formó el dúo Los Chiquitos con su hermano Pepe (voz), con quien grabó su primer disco.
Con su genio dio al flamenco una dimensión universal, concibiendo arreglos e interpretaciones virtuosas que lo llevaron a ser considerado uno de los mayores guitarristas del mundo.
De hecho, figuras cumbres de la guitarra como Keith Richards y Pat Metheny lo reconocen como el mejor guitarrista de todos los tiempos, mientras que instituciones como la Universidad de Cádiz y el Berklee College of Music le distinguieron con doctorados Honoris Causa.
Recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004) y varios Grammy en diferentes categorías, el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco y la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, entre otras distinciones.