Antigua y Barbuda: Turismo de avistamiento de ballenas genera 300 millones de dólares cada año en Latinoamérica

02 de Junio de 2009 5:37am
godking
Antigua y Barbuda: Turismo de avistamiento de ballenas genera 300 millones de dólares cada año en Latinoamérica

Antigua y Barbuda. La Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA, por sus siglas en inglés) ve como un signo positivo para el futuro de las ballenas el desarrollo del turismo de avistamiento de estos cetáceos, que produce unos 300 millones de dólares anuales en 18 países de la región, entre ellos México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica.

A la vez que se convierte en una actividad lucrativa para numerosas comunidades, esta modalidad turística podría contribuir a la preservación de las ballenas.

Según la WSPA, “nuestros países no pueden ignorar los beneficios derivados de la protección de las ballenas. El turismo de avistamiento de estos animales ha crecido exponencialmente, lo cual es indicación del claro interés de la gente de disfrutar de estos magníficos animales en una manera respetuosa y pacífica”.

Cada año, alrededor de 2.500 ballenas son aniquiladas por los países balleneros (Noruega, Japón y Groenlandia), a pesar de la moratoria a la caza comercial de ballenas impuesta por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en 1986.

El problema de esta situación, según Marcela Vargas, Gerente de Programas de WSPA para México, Centroamérica y el Caribe, es que las ballenas que son cazadas y amenazadas por esta práctica son las mismas que llegan a las costas latinoamericanas, lo cual pone en riesgo a la especie y, por consiguiente, prácticas como la del avistamiento.

“Muchas especies de ballenas nadan miles de kilómetros desde las frías aguas de los mares del norte para encontrar pareja y procrear en las cálidas aguas de nuestras costas; siguiendo rutas milenarias que sus ancestros siguieron mucho antes de la existencia del ser humano.” explicó. “Esto quiere decir que muchas de las ballenas del mundo tienen pasaporte de alguno de nuestros países deLatinoamérica”.

WSPA, junto con organizaciones de protección al turismo y la conservación, así como con el Gobierno de Antigua y Barbuda y el sector privado, ha impulsado por estos días la creación de un mural con temas marinos en la isla caribeña.

El artista de renombre mundial Robert Wyland, creador de decenas de murales en todo el planeta, vino a la región para ofrecer su arte en nombre de la protección de las ballenas y la vida marina. Cientos de niños de diversas escuelas compartieron con él la confección del mural.

“Siempre encuentro inspiración en la creatividad de los niños” afirmó el artista norteamericano, quien también dijo que espera que el mensaje detrás del mural, de proteger a las ballenas, cale hondo en los Gobiernos encargados de tomar decisiones en el seno de la CBI, que se reunirá en junio en Portugal para su sesión 61.

Back to top